Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
El pasado 2 de noviembre, se llevó a cabo la primera Jornada de Actualización Felina, organizada en conjunto por las compañías Küme e Insupec. El evento tuvo lugar en el salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, contando con una asistencia de más de 100 personas, conformada por médicos veterinarios y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
En una jornada cuyo objetivo principal fue brindar a los convocados las últimas actualizaciones en medicina felina, los invitados contaron con diferentes disertaciones realizadas por los Dres. Alejandro Paludi, Daniel Pampin y Sandra Rivadulla.
Como inicio del acontecimiento que se llevó a cabo durante todo el día, los directores de Küme, la primera empresa argentina en producir y proveer alimento holístico, comentaron a los participantes la importancia de cuidar la nutrición de las mascotas y cuáles son las principales diferencias de la mencionada marca de alimentos con respecto a otros balanceados.
Luego, la jornada continuó con coffee break y un almuerzo donde los veterinarios aprovecharon la ocasión para dialogar entre pares y continuar salvando sus dudas con respecto al alimento holístico.
Finalizada la charla de Pampin y Rivadulla, Paludi disertó acerca del PIF, corticoides y glucemia en los gatos en un clima de retroalimentación entre el orador y los participantes, que se mostraban muy interesados por las charlas brindadas por el doctor.
Finalmente, como cierre, se realizaron sorteos y se llevó a cabo un tercer tiempo en el exterior del salón donde más de 70 personas disfrutaron de distintas opciones gastronómicas en un ambiente de socialización.
INFORMACIÓN CLAVE PARA EL VERANO
El Servicio Veterinario de Uruguay requerirá a quienes ingresen con su perro la identificación individual de su mascota con un dispositivo electrónico (microchip).
El propietario del animal, previamente al viaje, deberá presentar en la oficina del Senasa el ejemplar original y una copia del certificado de la identificación del animal por microchip efectuada por un profesional veterinario matriculado. En esta constancia, debe figurar la fecha de realización de la implantación, los datos del animal, el número de microchip, la firma y el sello del profesional actuante. Este nuevo requisito se suma a los ya establecidos para ingresar al país vecino con una mascota. En los distintos pasos de frontera uruguayos, además de verificar la identidad del animal mediante la documentación habitual pertinente, se realizará la lectura del microchip.