viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A CARGO DEL SENASA, EN CORRIENTES

Inspecciones a campo tras brote de rabia paresiante

Profesionales del Senasa trabajaron en el departamento de Santo Tomé, Corrientes, al confirmarse por laboratorio un nuevo brote de rabia paresiante en herbívoros en las cercanías a la localidad de Garruchos el 22 de noviembre.
1 de diciembre de 2017 - 00:37

Al corroborar el diagnóstico, los profesionales del organismo establecieron un área de trabajo, con vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor de los animales afectados.
En ese sentido, se realizaron inspecciones de posibles refugios de vampiros que dieron como resultado la localización de uno en la zona, donde se capturaron varios ejemplares de vampiro común. Sobre los murciélagos capturados se efectuó un tratamiento para bajar la población en la colonia originaria –a partir de lo cual queda el refugio como centinela, que será monitoreado en el futuro–.
A su vez, el jefe del Programa de Rabia del Senasa, Gabriel Russo, brindó una charla instructiva en las instalaciones del municipio de la localidad de Garruchos, en la cual participaron autoridades del municipio, productores y alumnos de los colegios de la localidad. Habrá otras reuniones informativas a productores ganaderos, escuelas y a la población de las zonas afectadas.
La rabia paresiante es una enfermedad endémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos y a los equinos, y con menor frecuencia a otras especies domésticas, a los humanos y a algunos animales silvestres.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar