El Distrito 2 informa que durante el año 2016 se han efectuado en la ciudad de La Plata y alrededores 13.128 castraciones, de las cuáles 6.004 perros se esterilizaron en forma gratuita por Zoonosis La Plata, Protección Animal y Protenencia, y 7.124 por veterinarios privados, (96% hembras y 4% machos).
Tomando en cuenta un informe de Zoonosis Urbanas según el cual se estima la población canina en 163.581 animales, podemos establecer que un 8,02% de animales fueron esterilizados en La Plata y alrededores.
También se han llevado a cabo por parte de los organismos oficiales otras acciones complementarias: se han vacunado 11401 caninos y felinos en el año, restando aún calcular los datos de los veterinarios privados; se ha comenzado a identificar los caninos castrados por medio de tatuajes, estableciéndose un registro que relaciona al canino/felino con su tenedor responsable, y se han efectuado 4700 desparasitaciones y 11 talleres de tenencia responsable por parte de Protenencia.
Si tenemos en cuenta que las castraciones en el municipio comenzaron a fines de abril y las de Protenencia en la segunda mitad del año, consideramos que, de no mediar ningún inconveniente, se estaría en condiciones de cumplir e incluso superar la meta establecida por la OMS de esterilizar anualmente el 10% de la población total estimada para cumplir con uno de los puntos de importancia en lo que respecta al control poblacional canino.
No obstante ello, se están elaborando estrategias para incrementar aún más el número de castraciones, al establecerse modificaciones en la adjudicación de turnos por parte de Zoonosis que serán incrementados en un 20%, por parte de Protenencia se van a incrementar los mismos en un 30% y se prevén alternativas en el accionar de Protección Animal que ha programado operativos masivos en distintos barrios carenciados de la ciudad.
Estos datos demuestran que a pesar de la percepción que posee parte de la población de que las castraciones son insuficientes y reclama más acciones por parte del Estado, se está por el buen camino; no obstante existe el fuerte compromiso por parte del Municipio de aumentar el número de esterilizaciones, vacunaciones y desparasitaciones. Pero sinceramente creemos que los datos estadísticos demuestran que el problema no radica solo en el número de animales castrados, sino en la implementación de otras políticas que son absolutamente necesarias para encontrar el equilibrio ideal.
Para ello se está elaborando en forma complementaria, una estrategia para disminuir la cantidad de perros en la calle y consecuentemente la reproducción canina sin control, aumentando la concientización de la población para incrementar la demanda de esterilizaciones, disminuir la cantidad de perros abandonados o en condición de semiabandono en la vía pública, maltrato animal.
Creemos que está demostrado técnicamente que se debe hacer hincapié en la segunda pata del problema que es la educación, para lo cual nos encontramos actualmente trabajando en un programa de Sensibilización y Tenencia Responsable.
viernes 21 de marzo de 2025