miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
TAMBIEN PARTICIPARON CLAMEVET Y EL ANMAT

“Las normativas deben cumplirse”

Organizado por la Asociación de Anestesiología Veterinaria (AAVRA) se llevó adelante el primer Taller sobre regulación de uso de psicotrópicos y estupefacientes en Buenos Aires.
Por Redacción de MOTIVAR 1 de septiembre de 2016 - 00:51
aavra-3 Interesados. Del encuentro participaron veterinarios, empresarios y laboratorios locales.

El pasado 2 de agosto se realizó el primer Taller sobre regulación de uso de psicotrópicos y estupefacientes en medicina veterinaria, organizado por la Asociación de Anestesiología Veterinaria de la República Argentina (AAVRA), la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
Este encuentro se llevó adelante en la sede de Clamevet ubicada en Vicente López, Buenos Aires, y contó con la activa participación de las Dras. Julieta Scolari (profesional Asistente de la Dirección de Vigilancia de Sustancias Sujetas a Control Especial), Andrea Rey (directora de Vigilancia de Sustancias Sujetas a Control Especial –DVSSCE-) y el Dr. Juan Onainty, presidente de la AAVRA.
En concreto, allí se trataron una serie de temas relacionados con el uso y la tenencia responsable de psicotrópicos y estupefacientes en medicina veterinaria, al tiempo de realizarse una completa actualización sobre las normativas y regulaciones que actualmente se aplican en este segmento específico.

Interés y participación

Asistieron más de 60 médicos veterinarios, empresarios y responsables de las áreas de asuntos regulatorios de la industria farmacéutica veterinaria nacional, interesados en la temática.
Fue un momento clave para avanzar en temas centrales como la actualización de la gestión en certificados de importación y exportación de sustancias controladas, inscripción de empresas en el rubro y su posterior habilitación.
“En esta ocasión hablamos de legislación destinada a los productos veterinarios, la cual no manifiesta grandes diferencias con los medicamentos para humanos”, le explicó la Dra. Rey a MOTIVAR. Por su parte, la Dra. Scolari destacó que, “la fiscalización en el rubro de psicotrópicos y estupefacientes es clave, razón por la cual nos tomamos un tiempo para repasar la legislación tanto nacional como internacional, sus definiciones, alcances y todo lo relativo a las leyes que impactan tanto en el mercado local, como en el comercio exterior”.
En ese marco, la directora de DVSSCE concluyó: “Es clave llevar adelante este tipo de eventos en conjunto con el canal veterinario, a fin de que todos los actores estén al tanto de las normativas vigentes, las cuales deben cumplirse tanto al nivel de los laboratorios, como de los profesionales de la actividad privada”.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
Autoridades gubernamentales presentaron la iniciativa en el marco de la Expoagro 2025.

Te puede interesar