viernes 28 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Avanza el Foro de Sanidad Bovina

16 de septiembre de 2016 - 10:34

img_8861

“Con el fin de difundir el impacto de la Sanidad sobre la productividad de los rodeos, desde Caprove gestionamos la creación del Foro de Sanidad Bovina”, le explicó el presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, Juan Carlos Aba, a este periódico MOTIVAR en el marco de una entrevista realizada el lunes 12 de septiembre.

 

MOTIVAR: ¿Quiénes forman parte de la iniciativa?

Juan Carlos Aba: Para la conformación de este Foro hemos invitado a las instituciones ligadas al sector y nos están acompañando el Ministerio de Agroindustria de la Nación, Senasa, INTA, Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires, la Facultad de Veterinaria de UNICEN, los Colegios de Veterinarios de Buenos Aires y Santa Fe, la Federación Veterinaria Argentina  y técnicos de la Industria asociada a Caprove.

 

¿Cuáles son las metas que se han propuesto?

El objetivo de este Foro es lograr el reconocimiento de la Sanidad como una herramienta fundamental para la producción de alimentos saludables e inocuos, mejorando la productividad de los rodeos con el fin de abastecer tanto el mercado interno como el externo, de una menara eficiente, protegiendo el medio ambiente, a través de una generación racional de gases de efecto invernadero.

 

¿Cuál será la metodología de trabajo?

Para el logro de este objetivo se está trabajando en la creación de mensajes claros, consensuados y basados en los trabajos existentes para transmitir los beneficios de aplicar  planes sanitarios productivos. Para este trabajo consideramos imprescindible la participación del veterinario, dado que es el nexo natural entre la tecnología creada y el productor que debe emplearla a campo.

 

  • En la foto

 

Parados, de izquierda a derecha: Juan Dotta (Senasa); Luis Calvinho (INTA Rafaela); Manuel Otero (Caprove); Gustavo Zielniski (INTA Marcos Juárez); Mario Carpi (CVPBA); Osvaldo Rinaldi (CVPBA); Hernán Silva (Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires) y Patricio Hayes (Caprove). Sentados, de izquierda a derecha: Ramón Noseda (Laboratorio Azul); Arturo Almada (Caprove); Martín Correa Luna (INTA Venado Tuerto); Daiana Schütz (Ministerio de Agroindustria de la Nación); Juan Carlos Aba (Caprove); César Fiel (UNICEN); Federico Berger (Colegio de Santa Fe y FeVA); Fernando Luna (Caprove) y Patricia Millares (Caprove).

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar