jueves 12 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
LABORATORIO AZUL CUMPLIO 40 AÑOS EN EL AMBITO PROFESIONAL

“Llenamos un espacio, motivados por los propios veterinarios”

Entrevistamos a los Dres. Alfredo Martínez y Ramón Noseda, quienes destacan la permanencia de la empresa en el rubro y plantean desafíos de cara al futuro.
Por PATRICIO JIMENEZ 31 de julio de 2015 - 23:23
Trayectoria y cumplimiento de las normativas. Laboratorio Azul cuenta con más de 800 clientes veterinarios y cumple con las Normas ISO 9001, 2000 y 2008. Trayectoria y cumplimiento de las normativas. Laboratorio Azul cuenta con más de 800 clientes veterinarios y cumple con las Normas ISO 9001, 2000 y 2008.

Llenamos un espacio, motivados por los propios veterinarios; ofreciendo un abanico de servicios que facilitaba el trabajo de los profesionales a campo, ofreciendo siempre una calidad superadora». De esta manera iniciaba su diálogo con MOTIVAR Radio el Dr. Alfredo Martínez, presidente del Grupo de Laboratorios Azul, en el marco de una entrevista concretada con motivo de cumplirse los primeros 40 años de vida de esta empresa en el sector.

Así y a través de la emisión ya disponible en hablandodelonuestro.com.ar, el profesional detalló el camino transitado desde el 3 de julio de 1975 por parte de uno de los primeros laboratorios privados dedicados al diagnóstico veterinario en nuestro país, el cual -ubicado en la región centro de la provincia de Buenos Aires- registra más de 800 clientes veterinarios y cerca de 12 mil establecimientos ganaderos para su evaluación epidemiológica.

«El primer análisis que realizamos fue un diagnóstico coproparasitológico», recordó Martínez, dejando en claro que con el paso del tiempo y la expansión de una red de laboratorios ubicados en distintas regiones, el laboratorio logró consolidar un servicio integral de calidad.

«En ese entonces éramos reconocidos por nuestro trabajo en la FCV de La Plata, lo cual llevó a que muchos de nuestros alumnos se fueran convirtiendo en clientes», aportó el vicepresidente de la firma, Dr. Ramón Noseda. Y agregó: «La estructura original se modificó a partir del sistema de gestión de la calidad que instrumentamos, el cual llevó a que Laboratorio Azul Diagnóstico se divida en áreas de diagnóstico humano y veterinario; contando con una unidad para la cría de animales de laboratorio, otra de producción de reactivos y la más reciente, ligada a la evaluación de productos biológicos». Respecto de este último servicio, destacó que se avanza en pruebas de inocuidad, esterilidad y potencia de vacunas bacterianas y virales.

Trayectoria y cumplimiento de las normativas. Laboratorio Azul cuenta con más de 800 clientes veterinarios y cumple con las Normas ISO 9001, 2000 y 2008. Trayectoria y cumplimiento de las normativas. Laboratorio Azul cuenta con más de 800 clientes veterinarios y cumple con las Normas ISO 9001, 2000 y 2008.

Dejando en claro que la base histórica de los laboratorios de diagnóstico veterinario han sido la trichomoniasis, campylobacter y brucelosis, el Dr. Noseda compartió su visión en cuanto al futuro de estos servicios.

«Sin dudas que deberemos estudiar con mayor detalle la realidad en cuanto a neosporosis y leptospirosis», expresó el profesional. Y agregó: «Además, el futuro planteará un desafío en materia de diversas enfermedades zoonóticos que se convertirán en una limitante para la producción de carnes en nuestro país, como pueden ser escherichia coli y síndrome urémico hemolítico».

 

Lo que viene

«Tenemos muy buenas expectativas en cuanto al futuro de nuestro grupo», sostuvo el Dr. Martínez, dejando en claro la idea de institucionalizar las acciones para que los profesionales que conforman Laboratorio Azul (José María Cordeviola, Gustavo Combessies, Juan Enrique Martínez y Sebastián Ramón, entre otros) puedan continuar desarrollando el proyecto en el tiempo.

«En cuanto a los desafíos, se deberá avanzar en la incorporación de tecnologías y en la automatización de los procesos, más allá de que muchos análisis siguen realizándose de forma personalizada con microscopio», explicó.

Por otra parte, Martínez sostuvo que con el paso del tiempo se percibe una mayor utilización de los servicios de diagnóstico a campo.

Trayectoria y cumplimiento de las normativas. Laboratorio Azul cuenta con más de 800 clientes veterinarios y cumple con las Normas ISO 9001, 2000 y 2008. Trayectoria y cumplimiento de las normativas. Laboratorio Azul cuenta con más de 800 clientes veterinarios y cumple con las Normas ISO 9001, 2000 y 2008.

«Los veterinarios deben asumir un rol más activo dentro de la empresa agropecuaria, haciéndose notar como un agente de cambio dentro de la misma», opinó el especialista. Y subrayó: «Son los profesionales los que deben influir sobre las decisiones técnicas que toman los productores, en base a números, estadísticas y también resultados biológicos, que permitan aprovechar las tecnologías que tenemos disponibles en el país».

Futuro. “Los servicios de diagnóstico serán cada vez más demandados”, Alfredo Martínez. Futuro. “Los servicios de diagnóstico serán cada vez más demandados”, Alfredo Martínez.

Con foco en la calidad

Culminando ya la entrevista concretada con MOTIVAR Radio, el Dr. Ramón Noseda hizo hincapié en las mayores exigencias que deberán ir cumplimentando los laboratorios de diagnóstico veterinario de cara al futuro inmediato. «Nosotros ya hemos certificado la norma ISO 9001 2000 y 2008, a las cuales se suman las nuevas normativas del Senasa, orientadas a ofrecer servicios de calidad», explicó el referente. Además, sostuvo que distintas provincias se encuentran estimulando la figura del corresponsable sanitario, situación que «también llevará a un mayor y mejor uso de estos servicios».

Por último, y tras recordar en este momento especial la trayectoria y el trabajo realizado en la empresa por parte del fallecido Juan Carlos Bardón, Noseda hizo alusión a la obligatoriedad de vacunar contra el carbunclo a los bovinos tanto en las provincias de Buenos Aires, como de Santa Fe: «Sin dudas que ha cambiado la actitud política de los ministros responsables de estas áreas; ahora debemos esperar para evaluar los resultados».

ACTUALIZACION TECNICA EN LEPTOSPIROSIS

“Es clave caracterizar las pérdidas reproductivas”

El 6 de julio y con motivo de celebrar sus primeros 40 años en el rubro, Laboratorio Azul Diagnóstico concretó una jornada de actualización técnica en leptospirosis bovina, a la cual asistieron referentes de la actividad privada y contó con el apoyo del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, a través de su Distrito XIV.
Moderadas por el Dr. Carlos Campero (ex INTA), las exposiciones estuvieron a cargo de reconocidos profesionales. Así, la investigadora del INTA Castelar, Dra. Bibiana Brihuega, describió la situación epidemiológica de esta zoonosis en Argentina, enfatizando en la etiopatogenia, su diagnóstico y correcta interpretación. Posteriormente tomó la palabra el Dr. Germán Cantón, del INTA Balcarce, quien presentó un análisis de la casuística con la cual cuenta la estación experimental en la cual se desempeña, realizando un especial hincapié en el impacto económico que genera la leptospirosis a campo.
«Una de las claves es, sin dudas, caracterizar el origen y los momentos en los cuales se generan las pérdidas reproductivas», explicó.
Del encuentro también participaron los Dres. Jorge Bolpe (jefe del departamento de Zoonosis Rurales de Azul, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación) y Exequiel Scialfa (laboratorio de leptospirosis del DZR), quienes abordaron un enfoque epidemiológico de la enfermedad.
«Es clave que los profesionales veterinarios entiendan la importancia de emplear las prácticas de protección personal en el campo», explicó Scialfa. Y profundizó: «De una brucelosis se sobrevive, pero de un síndrome pulmonar por leptospira, complicado con una hemorragia pulmonar, no siempre».
Por último y en representación de Biogénesis Bagó, el Dr. Ariel Koval expuso su visión en relación a las medidas de prevención y el tratamiento de la leptospirosis en la producción bovina.
Si bien en la próxima edición de este Periódico MOTIVAR publicaremos un informe específico sobre este encuentro, aquellos interesados pueden acceder a los videos de todas las presentaciones, con solo ingresar en el Canal de YouTube de Laboratorio Azul Diagnóstico.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.

Te puede interesar