miércoles 16 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y SENASA TAMBIEN PRESENTES

“Dejar de agregar antibióticos de manera innecesaria en los alimentos”

Así lo sostuvo el ministro de Salud, Daniel Gollán, tras la conformación de una Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Antimicrobiana.
Por PATRICIO JIMENEZ 30 de junio de 2015 - 23:13
Firman juntos. Ministros Gollán y Casamiquela. Firman juntos. Ministros Gollán y Casamiquela.

Los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, y de Salud, Daniel Gollán, firmaron una resolución conjunta mediante la cual pondrán en marcha una estrategia nacional para el control de la resistencia antimicrobiana, con el objetivo de «garantizar un uso responsable» de los antibióticos tanto en la salud humana, como en la animal.

«El 60% de los patógenos que afectan a la salud humana son de origen animal, de tal forma que hay una vinculación directa que justifica este vínculo», afirmó Casamiquela quien estuvo acompañado por la presidenta y el vicepresidente del Senasa, Diana Guillén y Luis Carné, respectivamente.

«Hay que alertar a la población sobre el uso correcto de antibióticos», subrayó Gollán, quien también hizo referencia al impacto del mal uso de estos productos en la producción animal: «Será clave no agregar antibióticos innecesarios a los alimentos con los que se nutre, por ejemplo, a pollos y cerdos».

Doti. Propuestas desde Clamevet. Doti. Propuestas desde Clamevet.

Vale decir que esta Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Antimicrobiana procurará «retrasar o impedir la emergencia y diseminación de bacterias resistentes a través del fortalecimiento de la vigilancia clínica, microbiológica y farmacéutica; la regulación y fiscalización de la comercialización de antimicrobianos; la promoción del consumo racional y prudente; la detección precoz y el control de las infecciones en hospitales y establecimientos agropecuarios». También se propone «promover la innovación en antimicrobianos y en pruebas diagnósticas para la identificación y caracterización de bacterias resistentes».

Por su parte, el representante en Argentina de la OIE, Luis Osvaldo Barcos destacó que con esta resolución «Argentina asume un liderazgo estratégico en el tema, puesto que solo Estados Unidos y Canadá estaban trabajando en el tema de la resistencia antimicrobiana y la sanidad animal».

 

Clamevet, en punta

En este marco corresponde destacar las acciones que viene desarrollando la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales Veterinarios convocando desde hace dos años a distintos sectores con el objetivo de discutir estrategias para evaluar la relación entre resistencia a antimicrobianos en medicina humana y veterinaria.

Así fue como se constituyó un grupo de trabajo formado por el Dr. Jorge Errecalde (FCV de la UNLP), el Dr. Gerardo Leotta (Alimentos de Origen Animal), la Dra. Adriana Sucari (DT Lab. Alimentos – Coordinadora de Unidad Microbiológica Fundación Stamboulian) y los Dres. Fernando Doti y Carlos Rufrano (Clamevet).

Quienes deseen escuchar la visión de estos profesionales sobre el tema pueden ingresar sus apellidos en el Buscador disponible en hablandodelonuestro.com.ar, portal desde donde accederán a los distintos audios correspondientes.

 

Sociedad de Medicina Veterinaria

Por medio de un comunicado de prensa, la centenaria entidad dejó en claro que «la temática planteada preocupa a nuestra profesión, debiéndose avanzar rápidamente en medidas concretas, ya que la capacidad de adaptación y sobrevivencia de las especies infectantes supera en rapidez a la de los recursos que la ciencia y la investigación puedan generar».

Comprendiendo que la educación veterinaria en la transmisión de enfermedades de los animales al hombre es un tema clave, la Sociedad de Medicina Veterinaria lanzó sus «Olimpiadas Veterinarias 2015» con foco en las zoonosis.

«Es una forma de estimular la competencia de conocimientos entre estudiantes de las facultades de Veterinaria de todo el país. El ganador accederá a un viaje de estudios al Instituto Pasteur, en Paris Francia, a lo largo de 2016», destacaron las autoridades de la SOMEVE.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 262 - Julio-Agosto 2025
La nueva planta de Laboratorios Plásticos cuenta con tecnología de punta.
Ya habrá tiempo para el mate, se puede aprovechar la época de parición.
Productos veterinarios. Desprestigiar el precio como indicador de valor es el problema.
Diagnóstico, manejo y control: claves frente a esta amenaza silenciosa en bovinos.

Te puede interesar