domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER UN MINIMO “RACIONAL” FACTIBLE DE SER CUMPLIDO

Piden regular en 500 metros la distancia entre locales veterinarios

Un anteproyecto de ordenanza fue presentado a fines de 2014 por el Distrito 4 del Colegio de la provincia de Buenos Aires ante el Consejo Deliberante de General Pueyrredón.
Por PATRICIO JIMENEZ 30 de abril de 2015 - 23:23
Luján. Representante del CMVPBA. Luján. Representante del CMVPBA.

Hacia fines de 2014, las autoridades del Distrito 4 del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires presentaron ante el Consejo Deliberante del partido de General Pueyrredón un anteproyecto de ordenanza para «racionalizar» la distribución geográfica de aquellos locales en los cuales se ejerza la medicina veterinaria.

Este tema es tapa de la edición de mayo de la Revista DOSmasDOS, la cual puede visualizarse de manera completa desde dosmasdos.com.ar.

Allí, se publica una interesante entrevista realizada en Mar del Plata con el presidente del distrito que fomenta la iniciativa, el Dr. Walter Luján.

«Debemos atender este pedido que han acercado los colegas», explicó el profesional. Y profundizó: «Más allá de avanzar en el control de la competencia desmedida, esta propuesta de generar distancias mínimas de 500 metros, por ejemplo, también nos permitirá detener la concentración de locales en torno a los centros comerciales, dejando desprotegidos y dificultando el acceso al servicio al resto de la población».

Vale decir que el anteproyecto ya está siendo debatido por los concejales de General Pueyrredón -de aprobarse- también deberán definir cómo el mismo logra aplicarse en la práctica diaria. «Quedarían contemplados dentro de la normativa todos los ámbitos en los cuales exista o debiera existir la presencia de un veterinario: desde la venta de zooterápicos, la atención profesional, la clínica, los baños o la venta de alimentos medicados», subrayó Luján.

 

Factura electrónica

Fage. Todo sobre su nueva veterinaria. Fage. Todo sobre su nueva veterinaria.

Otro de los temas abordados desde la Revista DOSmasDOS avanza en describir el «paso a paso» para que los comercios que deban hacerlo, comiencen a operar bajo el nuevo régimen de facturación electrónica propulsado desde la AFIP a partir del próximo 1 de julio en todo el país.

Respecto de este tema en particular, fue el Lic. Juan Ignacio Alvárez Jofré quien explicó: «los únicos que quedan fuera de la obligatoriedad son los monotributistas de las categorías B a G y los exentos de IVA».

Más allá de esto y de los artículos compartidos por María Eugenia Bouchet (¿Cómo concretar una buena atención telefónica?); Sonia Heinze (Comunicar de la manera adecuada) y Roberto Dughetti, entre otros, el ejemplar de mayo de la mencionada publicación incorpora una entrevista con el médico veterinario Marcelo Fage.

En ese sentido y desde Henderson, provincia de Buenos Aires, el profesional describe cómo fue la inauguración de su nueva Veterinaria San Patricio, inaugurada hacia fines del año pasado.

Más que interesantes fueron también los comentarios de Fage en relación al futuro que percibe para los locales veterinarios del interior del país, sus desafíos, oportunidades y diferencias competitivas en torno al arribo de productos veterinarios a los campos, desde distribuidoras ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 

Te puede interesar