Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn 2010 comenzamos no sólo a incorporar tecnología productiva sino también a formar un equipo de trabajo capaz de confeccionar un sistema de gestión de calidad, abocado a la implementación de las normas GMP», le comentó Marcelo Allignani, gerente de Allignani y Hnos., a este Periódico MOTIVAR. Y agregó: «Gracias a ello, hemos certificado ante el Senasa los procedimientos en todas las dependencias de nuestra planta».
Es que el laboratorio ubicado en la ciudad de Santa Fe -con más de 25 años de trayectoria- aprobó en julio las normas de Buenas Prácticas de Manufactura ante el ente sanitario en procedimientos para la elaboración y fraccionamiento de formas farmacéuticas estériles y no estériles en líquidos y semisólidos, procedimientos para elaboración y fraccionamiento de productos estériles y no estériles que contengan betalactámicos y hormonales, y en las áreas de acondicionamiento, empaque y en depósito general de productos terminados.
Con aproximadamente 90 productos registrados para su uso en equinos, porcinos, bovinos y pequeños animales, la planta produce antibióticos, antiparasitarios, hormonales, betalactámicos, vitamínicos y minerales, en el marco de una división general que contempla cuatro áreas: inyectables, orales, betalactámicos y hormonales. A su vez, se edificó una nueva área de control de calidad, que incluye equipos de microbiología, análisis físico-químicos y los sistemas necesarios para los análisis de materias primas y productos terminados.
El predio actual es de -aproximadamente- 2.000 metros cuadrados.
«Desarrollamos un fuerte proceso de inversión con recursos propios y líneas crediticias dentro del predio que ya teníamos. Una de las primeras decisiones que tomamos fue la de tercerizar la producción de nuestros productos de uso externo para enfocarnos en los orales, inyectables, betalactámicos y hormonales», nos explicó Allignani. En ese marco, la empresa se focalizó en el reacondicionamiento de las instalaciones para cumplir con la normativa y en la incorporación de equipamiento y profesionales con dedicación exclusiva en el área de control y aseguramiento en una nueva planta.
Desde Allignani y Hnos. se encuentran difundiendo las XXII Jornadas Argentinas y XVII Latinoamericanas de Farmacotoxicología Veterinaria a desarrollarse los días 11 y 12 de septiembre en el Auditorium de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en la ciudad de Santa Fe.
«Es un orgullo para nuestra empresa ser hace 25 años el sponsor principal de unas jornadas en las cuales se reúnen todos los directores y personal jerárquico de las cátedras de farmacología de las facultades de Veterinaria de nuestro país», le comentó Marcelo Allignani a este Periódico MOTIVAR.
Con el objetivo de intercambiar experiencias, trabajos de investigación y problemáticas del sector, entre los disertantes se encontrarán: Manuel San Andrés (Universidad Computense de Madrid); Fernando Luders (Universidad Católica de Chile); Jorge Errecalde (Universidad de La Plata), y Sergio Sánchez Bruni (UNICEN). Para más información: [email protected].
Además, instalaron trenes de producción que automatizan operaciones de envasado, colocación de tapón y precintos.
Resulta interesante mencionar que fue la introducción de capital humano y de equipos en control de calidad la acción que permitió dejar de depender de terceros. «Alcanzamos una mayor eficiencia, ya que se disminuyó el tiempo de espera de resultados para liberar los lotes que íbamos produciendo. En un laboratorio como el nuestro, con variedad amplia de productos y diferentes presentaciones, esto agilizó considerablemente los procesos», sostuvo.
«Se llega a la certificación como corolario de un trabajo que apunta a elaborar productos confiables y de calidad y la mejor manera de hacerlo es mediante las GMP: disminuyen los riesgos en base a la presencia de un equipo orientado a tales objetivos», afirmó el gerente de Allignani y Hnos.
Además, sostuvo que el laboratorio se torna más competitivo en el mercado, ya que el logro permite ingresar a más mercados. Vale destacar que la empresa cuenta con productos registrados en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Panamá. También existen avances en Ecuador, Brasil y Colombia: «Tenemos propuestas incipientes para exportar a África y Asia», agregó el profesional.
Por último, Marcelo Allignani sostuvo: «Existe un reconocimiento en el sector hacia los laboratorios con GMP, ya que generar productos confiables y estandarizados. Sin dudas que todas las empresas deberán ir hacia esta certificación».