Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos cambios de autoridades suelen ser una buena oportunidad para revisar lo hecho y también establecer metas a futuro.
En Clamevet constituimos un fuerte grupo de trabajo que ha venido abordando los problemas de las distintas áreas que afectan al sector. Si bien el día a día en ocasiones dificulta contextualizar las acciones, creemos importante la coherencia de todos los temas que planteamos, a fin de lograr el crecimiento y la consolidación de la industria argentina de productos veterinarios.
Nos desarrollamos en un rubro altamente regulado por el Estado y por las normas globales. Por este motivo, es fundamental, para su crecimiento, trabajar en forma mancomunada con las entidades locales e internacionales.
Es para nosotros sumamente importante integrar el CAMEVET, participar activamente en PROSAIA y mantener permanentes reuniones de trabajo con las distintas áreas del Senasa, otros organismos oficiales, las instituciones que agrupan a la profesión veterinaria, cámaras industriales y asociaciones de productores y distribuidores.
En ese marco, y para poder diseñar un buen programa de trabajo, es verdaderamente necesario entender el rol social de la industria que integramos.
Nuestros productos van destinados a dos grandes áreas: animales de compañía y animales en sistemas destinados a producir alimentos.
Nuestra misión es transformar ciencia y tecnología en productos que -acompañados de un apoyo técnico adecuado- permitan reducir las zoonosis, mejorar el bienestar animal y aumentar los índices producción de alimentos sanos y de alta calidad.
Sin duda, somos parte de la cadena alimenticia y de la Salud Pública.
Pero todo esto tenemos que verlo en el contexto no sólo de nuestro país, sino también en el internacional.
Argentina tiene todo el potencial para producir alimentos para su población y otros habitantes del mundo. Pero en esta misma Argentina, la desnutrición infantil, en grandes sectores sociales, es uno de los principales flagelos.
Los avances científicos y las mayores exigencias normativas generan estándares cada vez más altos en toda la cadena alimenticia, de la cual somos parte. Es correcto que esto sea así, pero si las implementaciones no son correctas corremos el riesgo de generar un doble estándar.
Es por esto que nuestro gran desafío es avanzar con una correcta implementación y una visión global de los problemas y oportunidades.
Intentemos, entonces, poner esta visión en cosas concretas en las cuales estamos trabajando.
Senasa publicó el 6 de agosto de 2013 la Resolución 369/2013 implementando el «Sistema de Trazabilidad de Productos Fitosanitarios y Veterinarios».
Desde el 25 de septiembre, ya figuran en la página de Senasa los links para acceder al sistema operativo «on line». En esta primera etapa, se contemplan pocos productos veterinarios, pero implica para la industria y la cadena comercial un importante cambio operativo.
En el caso del estradiol, sabemos que su principal uso es en el manejo de trastornos reproductivos y en los programas de sincronización en inseminación a tiempo fijo. Está técnica tiene un importantísimo impacto productivo para los productores de carne y leche. Para la industria y la cadena es un producto de escaso valor económico. El uso del producto no genera riesgos sanitarios.
La supuesta razón de la inclusión de este principio activo en la lista de productos trazables son las exigencias de la Comunidad Económica Europea, pero resulta que la Argentina ha perdido presencia en la exportación de carne y en los últimos años no hemos ni siquiera cumplido con la cuota Hilton. Nuestros socios del Mercosur crecen en exportaciones y no tienen implementada una legislación similar.
El riesgo, entonces, radica implementar una norma que no se cumpla o, si se cumple, que se vea afectada la provisión de estradiol al mercado.
Otros de los productos en la lista de esta nueva legislación son los «anabólicos no hormonales».
No sabemos aún cuáles están incluidos, pero casi todos estos productos suelen utilizarse vía alimentos. La coexistencia de esta normativa con la Resolución N° 440 / 2009 (Guía de Buenas Prácticas de Autoelaboradores de alimentos para animales) es incompatible.
Hemos trabajado en conjunto cámaras del sector y el Senasa para su derogación, se han presentado a consulta pública las modificaciones acordadas, sin obtener aún este resultado.
Una situación similar es la «regulación de las recetas magistrales»: norma también consensuada y presentada a consulta pública que no termina de implementarse.
Otro tema preocupante para nosotros es la implementación de nuevas exigencias en el registro de nuevos productos.
Influenciados por organismos internacionales como la OIE y el VICH, se está trabajando hoy para redactar normativas que establezcan las condiciones a cumplir en ensayos para determinar residuos medicamentosos.
PROSAIA (en la cual participan los científicos de universidades e institutos, la industria y el Senasa) ha trabajado activamente en este tema. Muchas de estas guías se están presentando en el CAMEVET para su aprobación regional.
El problema es que la implementación de las mismas (aún aprobadas por el CAMEVET) no son de adopción obligatoria por parte de los estados miembros. Se genera así una disparidad de exigencias, la mayor parte de las veces no sustentadas por elementos legales, que distorsionan el mercado.
Esto se ve agravado por el hecho de que, a diferencia de lo que ocurre en Europa y en otras regiones, nuestra legislación no hace diferencias en el tratamiento para el Registro de drogas nuevas, con productos genéricos o elaborados a partir de drogas ya conocidas y evaluadas.
Su efectivo control es también tema de preocupación.
Sabemos que se ha desarticulado la Unidad de Vigilancia Operativa y se han descentralizado sus funciones, pero no conocemos aún su marco de acción.
Por más regulaciones que se impongan, si no hay control efectivo a campo, no se lograrán los efectos buscados.
Por otra parte, hace ya más de 10 años que se implementó la Resolución N° 482/2002 y aún son pocos los laboratorios certificados y se requieren más controles para asegurar que los no certificados trabajan bajo norma.
La coexistencia de quienes cumplen con quienes no lo hacen genera una competencia desleal que termina afectando a los que más esfuerzo han hecho.
Llama la atención que incluso empresas multinacionales produzcan en establecimientos de terceros no certificados.
Por último, nos parece muy importante la publicación, en el marco del SIGAFA, de un vademécum oficial «on line», una herramienta fundamental para transparentar el mercado.
Nuestro desafío es acercar el país real al país que queremos: lograr que las normas que existen se puedan implementar adecuadamente, y evitar arbitrariedades para no tener que cumplir con exigencias que no tienen un respaldo legal.
Queremos sumar: nos consideramos parte del problema, pero también queremos ser parte de la solución.
Estamos dispuestos a trabajar con todos los sectores que componen nuestro mercado. Consideramos que la industria veterinaria es un pilar fundamental en el desarrollo de la cadena agro alimienticia.