lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Editorial

Una Salud y la paradoja de las vacunas

El concepto de Una Salud se revalida en la agenda de los medios de comunicación a fuerza de brotes en todo el país.
Motivar | Luciano Aba
Por Luciano Aba 7 de diciembre de 2023 - 15:22

Sobre el cierre del año e incluso en medio de la revolución por la transición presidencial, la sanidad animal y el concepto de Una salud volvieron a ser noticia y a ocupar espacios destacados en distintos medios de comunicación.

Podría haber sido por las múltiples inversiones que tanto laboratorios como distribuidoras veterinarias se están llevando adelante, pero no. Tampoco fue por las cada vez mayores complicaciones que tienen las empresas para importar (y pagar en el exterior), tanto materias primas, como productos terminados.

Por el contrario, la noticia principal estuvo vinculada a la emergencia sanitaria y a los múltiples perjuicios causados por la reintroducción de la encefalomielitis equina (Tipo Oeste) al país, la cual provocó la muerte de caballos en distintas provincias y puso en vilo a todo el sector hípico.

Si bien al cierre de esta edición de MOTIVAR la situación estaba lejos de resolverse y aún se mantenían dudas en cuanto al abastecimiento de vacunas, este no fue el único tema de carácter sanitario que saltó a la luz entre fines de noviembre y comienzos de este mes de diciembre.

La declaración de la enfermedad de Aujeszky en porcinos de Santa Fe y un caso de rabia felina en Mar Chiquita, Buenos Aires, se sumaron a los brotes de encefalomielitis equina en un combo que sin dudas tiene un interrogante común: ¿por qué siguen siendo tan bajos los niveles de protección contra estas enfermedades por medio de vacunas de probada eficacia?

Hay que seguir demostrando e insistiendo en que prevenir es mejor que curar. Hay que seguir demostrando e insistiendo en que prevenir es mejor que curar.

Frente a esta problemática y en las vísperas de una nueva conducción en el Senasa, no fueron pocos estas semanas los que se preguntaron si todos estos brotes de enfermedades no serán un alerta para el debate que se viene en torno a seguir o no vacunando contra la fiebre aftosa en nuestro país.

¿Una Salud?

Cientos de rumores y noticias falsas circularon en torno a la situación de extrema gravedad que vive la industria de los equinos en la actualidad. Pero también algunas verdades: luego que se quitara la obligatoriedad de aplicar la vacuna a los animales de manera anual, se bajó la guardia contra la enfermedad.

Comprobado el impacto de no vacunar, ¿por qué cuesta tanto que se cumplan los calendarios sanitarios? ¿Qué hace que se sigan discutiendo?

¿Es un tema de costos? A la luz de los resultados, seguro que no.

Como si fuera poco, la gravedad de la situación se incrementa al considerar que tanto la encefalomielitis equina, como la rabia, son enfermedades que afectan también a las personas.

“Las vacunaciones deberían ser obligatorias contra todas las enfermedades zoonóticas”, se llegó a proponer en distintos foros e intercambios entre productores, asesores y técnicos durante las últimas semanas.

¿Es esa la solución? ¿Es necesario tener que insistir en el rol que cumplen las vacunaciones en la prevención de enfermedades, en que no son un costo y que representan un seguro no solo para el bienestar de los animales, sino también de su rendimiento productivo y posterior comercialización? Parece que sí.

Aún en el marco de la expansión del concepto de Una Salud, de las exigencias de la sociedad en materia de Bienestar Animal, y aunque muchas veces suene a obviedad, resulta vital que los veterinarios se comprometan con el cumplimento de los planes de vacunación, independientemente de que los mismos sean obligatorios o no.

Se sabe que muchas veces la decisión no depende de los profesionales y que este tipo de acciones suelen ser tomadas como "gastos" por los dueños de los animales.

Ese es el desafío y -al mismo tiempo- la paradoja: hay que seguir demostrando e insistiendo en que prevenir es mejor que curar. Si, aunque la justificación esté una y otra vez a la vista de todos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar