viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entre Ríos

Se fiscalizó la sanidad de más de 10 mil bovinos en ferias ganaderas

Agentes del Senasa verificaron la sanidad de los bovinos, la trazabilidad de la documentación y la habilitación de los transportes.

20 de octubre de 2024 - 08:00

Durante el mes de septiembre, el Senasa fiscalizó la sanidad y trazabilidad de 10.042 mil bovinos ingresados en remates ferias de 15 departamentos de la provincia de Entre Ríos.

Durante estas tareas, los agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa constatan que los animales se encuentren en óptimas condiciones sanitarias para su comercialización y que cuenten con la caravana oficial de identificación. También verifican el estado y habilitación del transporte que debe presentar el certificado de lavado del vehículo y el Documento de Tránsito Electrónico (DT- e), de uso obligatorio que ampara el traslado del ganado.

Las actividades de fiscalización se llevaron a cabo en remates ferias de los departamentos entrerrianos de Ceibas, Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Diamante, Federal, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Rosario Del Tala y Villaguay.

La Resolución de Senasa

Cabe recordar que en 2020 entró en vigencia la Resolución Senasa N° 924/20 que regula la habilitación y rehabilitación de predios feriales, mercados concentradores y todo lugar de concentración de animales en el territorio nacional. Esta normativa determina los requisitos documentales y de infraestructura que deben cumplirse e incorpora modificaciones importantes respecto a los embarcaderos, en virtud de adecuaciones necesarias para responder a las exigencias mínimas relativas al bienestar animal y a las actuales disposiciones internacionales en materia de sanidad y bienestar animal.

Estos controles que lleva adelante el Senasa contribuyen a cuidar la sanidad bovina provincial y nacional y al resguardo de la salud pública, garantizando a los consumidores que los productos cárnicos que ingresan al circuito comercial y llegan a su mesa, sean seguros, sanos e inocuos.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Certificado Veterinario Internacional de animales de compañía se puede tramitar en el Senasa.

Las Más Leídas

Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Te puede interesar