martes 08 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oficial

Encefalomielitis equina: vuelve la vacunación obligatoria

Senasa estableció la vacunación obligatoria en todo el territorio contra la Encefalomielitis Equina en tanto se mantenga la situación de emergencia.
24 de enero de 2024 - 15:00

Senasa estableció la vacunación obligatoria contra la encefalomielitis equina del Este y del Oeste para todos los équidos que tengan al menos dos meses de vida, en el marco de la emergencia sanitaria por la enfermedad.

La medida, que se encuentra contemplada en la Resolución Senasa 115/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, determina que la totalidad de los équidos deberán tener vigente la vacuna y que aquellos que no hubieran recibido la primera dosis de la vacunación, deberán hacerlo dentro del plazo de diez días luego de publicada la norma.

R SENASA 115-2024 Obligatoriedad de Vacuna Encefalo.pdf

Asimismo, la nueva normativa establece que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna, que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa. Además, el certificado tendrá que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada.

Con respecto a las condiciones de inoculación, en los primovacunados se deberá implementar un refuerzo en los plazos estipulados, según prescripción del laboratorio elaborador. Una vez completado el esquema de primovacunación y refuerzo, la revacunación se efectúa de forma anual.

Cabe destacar que esta nueva medida tiene como objetivo evitar los efectos negativos del virus, preservando el bienestar animal y minimizando las pérdidas productivas para el sector implicado.

Algunos datos

Senasa informó que el 22 de enero se obtuvieron por sintomatología y nexo epidemiológico nuevos casos positivos a alphavirus -encefalomielitis equina del oeste- en equinos.

Hasta el momento, se han confirmado un total de 1.311 brotes positivos, contabilizando 43 por diagnóstico de laboratorio y 1.268 por diagnóstico clínico (sintomatología y nexo epidemiológico). Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.

La información de los brotes en curso, puede visualizarse en los tableros estadísticos, los cuales son determinados a partir de dos modalidades: resultados positivos por diagnóstico de laboratorio (comunicados en el mismo momento que se confirma) y resultados de presencia de virus por diagnóstico clínico (sintomatología compatible y nexo epidemiológico), necesarios para analizar el comportamiento viral de la enfermedad.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Ceva reafirma su compromiso con la capacitación continua de veterinarios y asesores técnicos.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Salud animal. MV Román Bertino, investigador en Biogénesis Bagó.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.
Salvador Di Stéfano, consultor y analista económico.

Te puede interesar