sábado 04 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

Diarrea viral bovina: se viene el 3er Congreso Internacional de Bioinnovo

Bajo el lema “Impacto y Manejo del Virus DVB en el Rodeo”, expertos internacionales abordarán estrategias para controlar y mitigar su impacto en la producción ganadera.

16 de agosto de 2024 - 11:06

Este 28 de agosto a partir de las 18 se llevará a cabo el 3er Congreso Internacional del Virus DVB, bajo la modalidad virtual y gratuita, que será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Vetanco Latinoamérica. Organizado por Bioinnovo en el marco de su 10° aniversario, con el respaldo del INTA y Vetanco, el Congreso está dirigido a veterinarios de campo, asesores en reproducción, becarios e investigadores.

“El objetivo de esta nueva edición del Congreso es difundir conocimientos sobre las consecuencias del Virus DVB y las medidas de control para mitigar su impacto en la producción ganadera local. Este virus, presente en el 90% de los establecimientos ganaderos, genera pérdidas estimadas por más de 100 millones de dólares por año, provoca más de 42 mil abortos anuales y es un potente inmunosupresor”, comentaron los organizadores.

Manejo del virus de la DVB

Los temas a desarrollar son medidas de manejo del virus DVB, pérdidas de gestación tempranas en bovinos: incidencia, causas y estrategias de control, desregulación del sistema inmune del huésped causada por el virus DVB y vacunación sistemática en rodeos lecheros: estudio longitudinal (10 años de datos).

Durante el congreso se llevarán a cabo distintas disertaciones que hacen a la enfermedad.

En primer lugar, se realizará la charla “Medidas de manejo del virus DVB” a cargo de Paul Walz, College of Veterinary Medicine, Auburn University, Alabama, Estados Unidos. Es coordinador de investigación en salud animal de la Universidad de Auburn, Alabama, EEUU, y uno de los máximos referentes en DVB a nivel mundial.

Pérdidas de gestación en bovinos

En segundo término, se presentará “Pérdidas de gestación tempranas en bovinos: incidencia, causas y estrategias de control”. El expositor es Julián Bartolomé, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa (Argentina), especialista en fisiología de la reproducción bovina, docente de la UNLPAM, con gran trayectoria en nuestro país y el exterior.

En tercer lugar, se disertará sobre “Desregulación del sistema inmune del huésped causada por el virus DVB”, de la mano de Mrigendra Rajput, University of Dayton, Ohio (Estados Unidos), quien dirige un grupo de investigación en la Universidad de Dayton, donde estudian la interacción de los virus con las células del sistema inmune.

Por último, “Vacunación sistemática en rodeos lecheros: Estudio longitudinal (10 años de datos)” será dictado por Viviana Parreño, del INTA. Se trata de una de los grandes referentes en la virología nacional, desarrolló su carrera en el INTA y en el exterior, cuenta con vasta experiencia en investigación y desarrollo de herramientas para la prevención de enfermedades virales bovinas.

Inscripción

Bioinnovo es la primera empresa público-privada de Base Tecnológica (EBT) formada por Vetanco y el INTA, dedicada a la investigación, diseño y desarrollo de anticuerpos IgY, vacunas recombinantes y prestación de servicios especializados orientados a la salud animal.

El evento es libre y gratuito y requiere de pre inscripción, que puede realizarse AQUÍ.

Se entregarán certificados de asistencia a todos los participantes y habrá traducción simultánea de todas las charlas.

FUENTE: Vetanco

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
Patricio Roan, responsable de Ceva Salud Animal en Argentina, brindó su opinión sobre el mercado veterinario.
En el escenario de CIVA 2024 se analizó el panorama y qué se espera del mercado veterinario en 2025. video

Te puede interesar