En tiempos de desguaces achicamientos y simplificaciones, desde el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires destacaron la historia y la labor del INTA como un actor clave en el desarrollo de la agroindustria nacional. "Su aporte es esencial no solo para la innovación productiva, sino también para la consolidación y evolución de la medicina veterinaria en Argentina", señalaron desde la entidad.
"A lo largo de su historia, el INTA ha sido protagonista en áreas clave como la investigación, la extensión agropecuaria, la transferencia tecnológica, la asistencia técnica y la articulación interinstitucional. Este trabajo sostenido permitió avances concretos en la producción y la sanidad animal, y fortaleció el entramado productivo nacional", añadió el CVPBA en un comunicado.
Claves en la medicina veterinaria
El texto difundido por el colegio bonaerense continúa de la siguiente manera:
"Los aportes del INTA han sido fundamentales en el campo de la medicina veterinaria: desde el diagnóstico y control de enfermedades hasta el desarrollo de programas ganaderos para todas las especies.
Estos logros no solo impulsaron el progreso del sector agropecuario, sino que también enriquecieron la formación y la práctica de numerosos profesionales veterinarios.
En el contexto actual, ante la posibilidad de una reestructuración del organismo, desde el CVPBA consideran imprescindible destacar el valor de la investigación pública y el rol estratégico del INTA para afrontar los desafíos de un mundo cambiante.
Enfoque Una Salud
Uno de estos desafíos es el enfoque Una Salud, que articula la salud animal, humana y ambiental, y que exige instituciones científicas sólidas capaces de garantizar la seguridad alimentaria y una producción sustentable.
Por eso, desde la entidad instan a las autoridades a que prioricen la mirada a largo plazo y el reconocimiento de todo un sector que ve en el INTA un pilar indispensable para el desarrollo del país y la salud de su población. “Todo proceso lleva tiempo construir, pero a la hora de repensar un organismo como este hacia el futuro, es necesario consensuar con todos los beneficiarios de estos esfuerzos de qué manera debe llevarse a cabo”, concluye el texto, bajo la firma del presidente del CVPBA, Dr. Osvaldo Rinaldi.
FUENTE: CVPBA