jueves 04 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Debate

El proyecto Pagano divide a los veterinarios y genera polémica

Veterinarios divididos: Colegio de Veterinarios de Bs As y Fecovet alertan sobre el riesgo institucional del proyecto que elimina la colegiación obligatoria.

Motivar | Lizi Domínguez
Por Lizi Domínguez 22 de julio de 2025 - 08:00

La diputada Marcela Pagano (LLA) encendió una polémica con su proyecto de ley 1677-D-2025, que propone eliminar la colegiación obligatoria de los profesionales en Argentina, reemplazándola por un Registro Nacional gratuito. En el ámbito de los veterinarios, la iniciativa generó rechazo por parte de colegios y federaciones, que advierten sobre los efectos sanitarios, jurídicos y profesionales de la desregulación.

Sin embargo, al menos en las redes de MOTIVAR proliferaron las voces de decenas de matriculados a favor del proyecto y a la vez en contra de los organismos colegiados.

Para el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires, el proyecto “representa un retroceso institucional y una amenaza a la salud pública, al federalismo y a los avances logrados en materia de ejercicio profesional en nuestro país”.

Desde la Federación de Colegios Veterinarios (Fecovet), afirman que “lejos de promover la libertad profesional, el proyecto desprotege a la sociedad y deteriora la calidad del servicio”. La presidenta de esta Federación y también del Colegio de Córdoba, Dra. Natalia Elstner, sostuvo que “las consecuencias para los profesionales serían terribles”, y que la iniciativa se basa en el desconocimiento del rol de los colegios.

Los colegios no solo matriculan: controlan, capacitan y sancionan. “Sin matrícula no hay habilitación profesional válida ni control ético. Sin colegio, no hay defensa institucional ni garantías de calidad”, advirtió el Consejo Profesional Médico Veterinario, desde la Ciudad de Buenos Aires.

Además, eliminar la colegiación significaría trasladar al Estado una tarea que hoy no financia. “El proyecto no reduce costos: los transfiere al conjunto de la sociedad”, expresó Fecovet.

Desde FeVA, el presidente MV Federico Berger remarcó que la medida “pasa por encima a las autonomías provinciales” y va “a contramano del discurso de achicar el Estado”, ya que demandaría más personal y recursos públicos.

Una de las alertas es ética: sin colegios, no habría tribunales disciplinarios. “¿Qué pasaría con la ética?”, se preguntó Elstner. Berger lo sintetizó con una analogía contundente: “¿Llevarías a tu hijo a un médico sin matrícula profesional?”.

Dilema entre veterinarios

En redes sociales de MOTIVAR, proliferaron las adhesiones de los veterinarios al Proyecto Pagano, como también las críticas al sistema colegiado. Muchos profesionales ven a los colegios como “un curro”, “una caja recaudadora”, “un gremio obligatorio encubierto”, “una estructura que cobra peaje para trabajar”.

Otros renegaron: “Hay que pagar una matrícula por provincia en la que trabajamos”, “no hacen nada para protegernos, no nos representan ni nos contienen”.

Voces más moderadas reconocieron el rol institucional, pero pidieron reformas. “En vez de cerrar las instituciones, entre todos deberíamos mejorarlas”, comentó un colega. Otro agregó: “No podemos pedirle al colegio que haga cosas en gobiernos desfinanciados como éste. Romper no sirve, hay que contenernos a todos”.

Falacia económica

Fecovet y el Consejo Veterinario subrayan que no es la matrícula lo que agobia al profesional, sino la presión impositiva.

“El costo de una matrícula es ínfimo comparado con el monotributo o el IVA”, señalaron. Un profesional (categoría A) paga más de $32.000 de monotributo al mes. En contraste, la matrícula bimestral del Colegio e Córdoba es de $28.000.

Además, los fondos se invierten en beneficios concretos: “seguros, subsidios por incapacidad, alojamiento gratuito para colegas del interior, predios sociales y capacitaciones gratuitas”, detalló Elstner.

“Este proyecto opta por lo demagógico —concluyó Berger—. Ataca a los colegios y desvía la atención del verdadero problema: la carga impositiva. El resultado sería la degradación de la profesión y la desprotección de quienes la ejercen y de quienes dependen de ella”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El Colegio de Veterinarios de Buenos Aires denunció dilaciones en la Justicia.
Laboratorio Azul celebró semanas atrás su 50° Aniversario.
La Blonde dAquitaine tiene amplias virtudes y facilidad de manejo.
Biotecnologías aplicadas a la reproducción bovina, eje del nuevo curso del IPCVA.
Ganadería. Las exportaciones de carne vacuna en julio totalizaron 62,2 mil toneladas.

Te puede interesar