domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FCV-UNICEN

Educación Continua cerró el año con más de 120 veterinarios

Tras un año de mucho crecimiento, el programa de FCV de la UNICEN concretó así sus 1° Jornadas de Actualización en Sanidad Bovina en Tandil.

Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 13 de diciembre de 2024 - 15:31

El 2024 fue un año de mucho crecimiento para el Programa de Educación Continua de la FCV de la UNICEN no solo porque celebraron 21 años de trabajo conjunto sino porque lograron llevar a cabo las 1° Jornadas de Actualización en Sanidad Bovina en Tandil.

En ese marco y con más de 120 veterinarios presentes, el pasado 22 de noviembre realizaron la jornada final con disertantes que fueron el broche de oro de un año de cursada.

En primer lugar, los alumnos de todos los años recibieron al Ingeniero Agrónomo Fernando Preumayr quien brindó una charla sobre “Luces y sombras de los desafíos del rol del veterinario ¿Cómo articular procesos y personas en la ganadería que viene?

Luego, los alumnos de segundo año escucharon al Dr. Darío Colobatto sobre manejo integral de feedlot; mentras que los participantes del Ateneo, recibieron la disertación de la MV Sara Zegbi sobre “Nematodos gastrointestinales en rumiantes: Situación actual, desafíos y estrategias de control sustentable”.

El cierre de la jornada, estuvo a cargo de los organizadores quienes invitaron a todo el equipo y los alumnos a una cena de despedida de año.

En diálogo con MOTIVAR, los MV Ricardo “Chiche” Chayer y Matías Confalonieri, del equipo de coordinación del Programa, comenzaron destacando que estas cenas se han transformado en un en un icono de Educación Continua para finalizar el año.

cena educación continua 2024 (1).jpg

“Hay que decir que hoy nos acompaña Vetanco, Zoetis, De Campo a Campo y Biogénesis Bagó quienes hacen posible que la cena sea una tradición y que hoy contemos con más de 120 personas cerrando este 2024, así que siempre agradecidos a todas las empresas que año tras año nos acompañan”, agradeció Confalonieri.

Estas empresas también hicieron posible la realización de múltiples sorteos para los participantes del evento.

Compromiso y responsabilidad

Por su parte, “Chiche” Chayer explicó que, como el nombre lo indica, Educación Continua es una forma de continuar en la Facultad, de asistir periódicamente para capacitarse. “Nosotros somos los que coordinamos este espacio de la FCV pero estamos también en la actividad privada. Esto es lo que nos permite armar un programa para veterinarios que están haciendo lo mismo que nosotros”, resaltó.

Y agregó: “Tenemos un apoyo increíble de su parte lo que nos genera el compromiso y la responsabilidad para seguir trabajando y ofrecerles la mejor propuesta, la mejor herramienta de posgrado que es educación continua en la FCV de Tandil”.

Por su parte, Confalonieri agregó: “Ellos nos obligan a seguir esforzándonos para para generarles una capacitación, hacerlos mucho más competentes en la actividad privada, hacerlos profesionales distintos y eso es lo que lo que en realidad nos lleva adelante para para continuar”.

Vinculación y extensión

Por su parte, el MV Juan Cruz Muriel, gerente técnico comercial de Biogénesis Bagó, no solo fue parte de este programa durante su carrera, sino que hoy es una de las empresas que apoya a la continuidad del espacio.

cena educación continua 2024 (4).jpg
El MV Juan Cruz Muriel junto al disertante el Ing. Agr. Fernando Preumayr brindando unas palabras de cierre.

El MV Juan Cruz Muriel junto al disertante el Ing. Agr. Fernando Preumayr brindando unas palabras de cierre.

“Para Biogénesis Bagó la formación de los veterinarios es algo que está dentro de los objetivos de cada año. Para nosotros es muy importante vincular con los veterinarios y hacer extensionismo ya que nos permite elevar el nivel de discusión, pero además cuantos más veterinarios haya que lleven mensajes y hagan extensionismo sobre los productores, es mucho mejor para todos”, especificó Muriel.

Además, la empresa fue la encargada de aportar uno de los disertantes durante las jornadas de cierre. “Nos resulta importante poder abordar temas que quizás no son técnicos, pero que hoy son de vital importancia para el veterinario y que son las famosas llamadas habilidades blandas en las cuales tratamos de que el veterinario también tenga la posibilidad de entenderle el negocio, de formar equipos, de poder formarse para brindar, un mejor asesoramiento a sus productores”, concluyó.

Experiencias de Educación Continua

- MV Roberta Chiri, Rauch, 2do. Año.

Desde su punto de vista, resaltó la importancia de mantenerse actualizado en todo lo que hace a la profesión. “Nos sirve no solo para mantener el vínculo con la facultad sino también nos da la posibilidad de compartir experiencias con colegas, reencontrarnos con compañeros de la facultad, profesores, etc.”.

Y agregó: “Nos aporta la posibilidad de estar actualizados día a día con todo lo nuevo en cada una de las temáticas que atraviesan nuestra profesión: reproducción genética, sanidad, nos da la posibilidad de mantenernos al día hoy en día que la información abunda. Quizás es fácil acceder a ella, pero no es fácil analizar la interpretarla por la cantidad que es, la posibilidad de que estén profesores y profesionales de la calidad de los que están organizando estos estos cursos de educación continua, dándonos las la información y los datos de lo que es lo importante y qué es lo que realmente sirve es fundamental para poder desarrollar nuestra profesión en buenas condiciones”.

- MV Francisco López, Coronel Pringles, 1er. Año.

“Hacía tiempo que no recibía capacitación y veía que me estaba quedando en lo que es lo técnico y quería una forma de actualizarme. Además, es importante porque se ven temas que nosotros tratamos a diario, pero necesitábamos incorporar y actualizar un poco los conceptos nuevos refrescar y es una forma de seguir entrenando en cuanto a medicina veterinaria que es lo que me apasiona”.

- MV Manuel Diez, Las Flores, 2do. Año.

“Hace 18 años que mi papá viene acá, somos un grupo familiar de veterinarios y estamos en esto hace mucho. Venimos no solo por lo que se enseña que es muy nutritivo, sino el contacto que tenemos, día a día y cursada de momentos o cosas que vamos viviendo de los otros. Compartimos muchas experiencias y eso también para mí es lo más lindo del grupo, sobre todo saber qué va pasando en otros lugares, no solo en tu zona y eso es muy nutritivo del curso para mí tanto como lo que nos enseña bien”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar