martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Clima

Sequía en zona núcleo afecta a trigo y maíz

El 90% de la región núcleo continúa bajo condiciones de sequía y escasez hídrica, según reportó un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
24 de octubre de 2023 - 08:05

El 90% de la región núcleo continúa bajo condiciones de sequía y escasez hídrica, según reportó un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. La falta de lluvias ha tenido un impacto fuerte en los cultivos de trigo y maíz, lo que ha llevado a recortes significativos en los planes de siembra y ha dejado a los productores en un estado de incertidumbre.

Trigo bajo amenaza

La situación es compleja para los productores de trigo en la región. Se estima que alrededor de 650.000 hectáreas de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas, y la caída en el rendimiento potencial alcanza hasta un 50%. Las heladas y la falta de lluvia han llevado a pérdidas considerables en los cultivos, y los productores enfrentan una temporada desafiante.

En Carlos Pellegrini, un 10% de daño por heladas se estima en los cultivos, y el rendimiento proyectado se ha reducido a 15 quintales por hectárea, comparado con los 30 quintales en un año normal. En otras áreas, como El Trébol y Cañada de Gómez, los efectos de las heladas también se sienten, con expectativas de rendimientos de 20 a 30 quintales por hectárea, muy por debajo de las cifras típicas.

En el sur de Santa Fe, las condiciones son un poco mejores, pero aún así, se espera un rendimiento por debajo de lo normal debido a la falta de agua. En Bombal, el granizo ha provocado daños, pero se pronostica un rendimiento de alrededor de 35 quintales por hectárea, en comparación con los 38 a 40 quintales en un año promedio.

Recortes en los planes de siembra de maíz

La sequía también ha forzado recortes en los planes de siembra de maíz en la región núcleo. Inicialmente, se proyectaban 1.57 millones de hectáreas sembradas con maíz, pero debido a la falta de agua, se han recortado 200.000 hectáreas, que ahora se destinarán a la soja. Esto reduce la superficie maicera para la temporada 2023/2024 a 1.38 millones de hectáreas.

La siembra de maíz temprano ha sido especialmente afectada por la sequía, con solo 870.000 hectáreas implantadas. La incertidumbre prevalece entre los productores y asesores, quienes están considerando pasar a maíz tardío o incluso optar por la soja si las lluvias no llegan a tiempo.

Esto reduce la superficie maicera para la temporada 2023/2024 a 1.38 millones de hectáreas

En localidades como Cañada de Gómez y Marcos Juárez, se está esperando la lluvia hasta el 24 de octubre antes de decidir si sembrar maíz temprano o cambiar a soja. Desde Carlos Pellegrini ya han dado por finalizada la siembra de maíz, mientras que en Colón, donde hubo un poco más de agua en la siembra, se han logrado completar los planes tempranos.

Mirá el informe completo

Sequía en Zona Núcleo BCR

Esperanza en el horizonte

A pesar de la sequía, hay un rayo de esperanza en el horizonte, ya que los pronósticos indican la posibilidad de lluvias a partir del domingo 22 de octubre. Estas precipitaciones podrían marcar el inicio de un cambio hacia un escenario más positivo, según el consultor Alfredo Elorriaga. Sin embargo, se señala que la intensidad y distribución de las lluvias pueden variar.

FUENTE: Bolsa de Comercio de Rosario

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La chicharrita del maíz disparó el uso de insecticidas, sobre todo en maíces tardíos.

Las Más Leídas

El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.

Te puede interesar