viernes 11 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eventos

Primer Seminario Internacional de Avicultura en Entre Ríos

Expertos de Argentina y Suiza, invitados por el CONICET-UNER, se reúnen en Paraná y Crespo para pensar el futuro de la avicultura.

29 de marzo de 2025 - 06:00

El Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET-UNER, la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO-UNER), la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura (ACCNA) y la Universidad de Berna (Suiza) invitan a participar del 1° Seminario Internacional de Avicultura, que tendrá lugar los días 3 y 4 de abril de 2025, en las ciudades de Paraná y Crespo, respectivamente.

Esta iniciativa nace del intercambio genuino entre investigadores que estudian el complejo avícola entrerriano y representantes del sector productivo, nucleados en la ACCNA. El objetivo: generar un espacio de encuentro que ponga en valor la historia, los desafíos y las proyecciones de uno de los sectores más dinámicos del agro argentino.

Entre Ríos, protagonista de la avicultura nacional

Desde la década del ‘60, Entre Ríos es el corazón de la avicultura en Argentina. Su protagonismo en la producción de carnes y huevos la posiciona como líder indiscutida. Luego de la salida de la convertibilidad, el sector no paró de crecer: aumentó su producción, consolidó exportaciones y se convirtió en una pieza clave del desarrollo económico provincial.

Hoy, la provincia aporta alrededor del 50% de la producción nacional de productos derivados de la avicultura. Esa historia, ese presente y ese futuro serán el eje de este seminario.

En este contexto, el seminario busca promover una agenda común entre el sector productivo y las ciencias sociales. Una mirada que combine historia, tecnología y territorio para pensar en profundidad las potencialidades y los desafíos de una actividad estratégica para el país.

Cronograma e inscripción

Día 1 – Paraná | 10.00 a 15.00 hs | FCECO UNER (Urquiza 552)

Bienvenida oficial

Mesa redonda: ¿Cómo se preserva la historia de la avicultura?

Mesa redonda: Etapas y situaciones del desarrollo avícola

Día 2 – Crespo | 16.00 a 21.00 hs | Pabellón de la Avicultura (Acceso Raúl Alfonsín)

Panel de apertura: Perspectiva histórica de la producción avícola en Entre Ríos

Mesa redonda: Tecnología y sus desafíos en la producción

Mesa redonda: Innovación, consumo y proyecciones a futuro

21.00 hs – Cena de camaradería + evento cultural

seminario avicultura.jpg

Los interesados en inscribirse podrán escanear el QR del flyer o ingresar directamente AQUÍ.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El informe del INTAmuestra que, expresado en kilos de novillo o trigo, la inversión ha fluctuado.
Los búfalos están demostrando una gran adaptación al clima y el suelo en la región.
Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
El Senasa buscafortalecer las capacidades técnicas de los veterinarios.
Gustavo Schutt es el protagonista del octavo episodio con un concepto indispensable para la venta de empresas. video

Te puede interesar