lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
GTPC 2024

Innovación, integración y sostenibilidad en la producción porcina

El Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos cerró el 2024 como un espacio consolidado y de referencia para la producción porcina.

Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 2 de enero de 2025 - 13:39

El Grupo de Técnicos y Productores de Cerdos (GTPC) celebró su quinta y última reunión del año 2024, cerrando así un ciclo de encuentros donde se compartieron conocimientos, experiencias y avances en la producción porcina. El evento reunió a productores, veterinarios, estudiantes, investigadores y otros actores clave del sector, consolidando al GTPC como un espacio de referencia para la porcicultura.

De esta forma, la quinta reunión se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Tandil, en un espacio de intercambio y aprendizaje. El programa incluyó presentaciones sobre diversos temas relevantes para la producción porcina actual.

En primer lugar, se realizó una charla técnica sobre “Integración y experiencias de una granja modelo”, dictada por José Luis Cancer de Cabaña Argentina – Pacuca S.A.

Durante la misma se presentó un modelo de integración en la producción porcina, destacando la implementación de sistemas de economía circular, producción animal, y el funcionamiento de su planta de alimentos y frigorífico.

También se discutieron aspectos como la producción de biogás para electricidad, el uso de fertirriego y el manejo de diferentes sitios de producción. Se hizo hincapié en los resultados productivos, como el aumento de lechones destetados, la mejora en la conversión alimenticia y el mayor peso de venta.

Vinculación de la producción porcina

Más tarde, José Dodds presentó la Cámara Empresarial de Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), abordando la gestión de intereses y la participación en mesas porcinas provinciales.

Por su parte, Agustín Seijas, presentó las actividades desarrolladas en la Federación Porcina Argentina (FPA) detallando el trabajo en la gestión de intereses (a nivel de gobierno, instituciones, cámaras, medios y empresas) y sobre toda la campaña de promoción denominada “Comé bien, comé cerdo” llevada a cabo a través de diferentes canales de comunicación (televisión, redes sociales, medios digitales, radio y mesa de trabajo).

La finalidad es la de introducir nuevos cortes de carne de cerdo como alternativa económica, saludable y rendidora, y las acciones a tomar a futuro para continuar con esta campaña de promoción.

GTPC 2024 (3).jpg
La Comisión Directiva del GTPC realizó una presentación de datos paramétricos 2024 y la evolución en los últimos años.

La Comisión Directiva del GTPC realizó una presentación de datos paramétricos 2024 y la evolución en los últimos años.

Luego, la Dra. María Belén Riccio y el Dr. Alejandro Soraci presentaron el trabajo de la UNICEN y su vinculación con la producción porcina. Riccio presentó el servicio de diagnóstico de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), detallando la recepción de muestras y animales, la realización de necropsias y la elaboración de informes.

Se mencionaron las principales causas de problemas en cerdos, como neumonías, poliserositis e ileítis. Soraci, por su parte, presentó al grupo de toxicología de la FCV y su trabajo en el uso racional de antibióticos, el desarrollo de alternativas y la detección temprana de enfermedades. Además, presentaron el desarrollo de un dispositivo para la detección a distancia de la temperatura corporal en cerdos para la detección precoz de enfermedades infecciosas.

Datos paramétricos y novedades

Además, la Comisión Directiva del GTPC realizó una presentación de datos paramétricos 2024 y la evolución en los últimos años.

En ese marco, se realizó la presentación de diversas granjas. Por un lado, Juan Ortiz y Gabriela Prochazka compartieron la experiencia de la Granja Las 4B, incluyendo sus objetivos, el trabajo de su equipo de maternidad y la implementación de un sistema de genética cerrada. Se analizaron los resultados reproductivos, genéticos y productivos, así como las estrategias de estabilización y control de enfermedades.

Sofía Najurieta, Esteban Laurencena y Federico Nicholson presentaron la experiencia de la Granja La Payana, incluyendo datos de evolución, atención de partos y estrategias de integración.

Reuniones del grupo

Por otro lado, se llevó a cabo un resumen de las reuniones del GTPC en 2024 las cuales tuvieron como sede a Tandil, Junín, La Plata y Luján. Estos encuentros en diferentes puntos geográficos de la provincia, permitieron llegar a un mayor número de productores y profesionales, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo la red de la porcicultura argentina.

Asimismo, se abordaron temas de interés para el sector, incluyendo aspectos de manejo, sanidad, nutrición, genética y bienestar animal.

GTPC 2024 (1).jpg
Se mencionaron las principales causas de problemas en cerdos, como neumonías, poliserositis e ileítis.

Se mencionaron las principales causas de problemas en cerdos, como neumonías, poliserositis e ileítis.

Desde la coordinación del GTPC detallaron que el grupo “se consolida como un espacio clave para la porcicultura argentina, promoviendo la innovación, el desarrollo y la mejora continua en la producción de cerdos”.

Y concluyeron: “El sector porcino argentino en 2024 se caracteriza por un enfoque en la integración, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Se observan esfuerzos significativos para mejorar la eficiencia productiva, reducir el uso de antibióticos, promover el consumo de carne de cerdo y abordar los desafíos sanitarios. La colaboración entre productores, instituciones de investigación y organizaciones sectoriales es crucial para el crecimiento y desarrollo del sector”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar