martes 26 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe de la BCR

Exportaciones agroindustriales: caída y mayor déficit

La sequía sigue impactando en la balanza comercial argentina con una caída de las exportaciones agroindustriales, señala la Bolsa de Comercio de Rosario.

22 de agosto de 2023 - 14:07

En el mes de junio se registró un déficit comercial de US$ 1.727 millones, el más alto desde 2016. El deterioro es explicado en gran medida por la caída de las exportaciones agroindustriales, cuya cosecha fue golpeada duramente por la sequía.

Además, se registró una caída en los términos de intercambio de aproximadamente 18% desde el máximo registrado a finales del año anterior. Esto se explica tanto por la caída del índice de precios de la exportación desde comienzos de año (-7%), como por el aumento en el índice de precios de la importación (+11%), según lo refleja la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en uno de sus habituales y más recientes informes.

A su vez, es el cuarto mes consecutivo en que argentina importa más bienes de los que exporta, por lo que se acentúa el desequilibrio en su cuenta corriente. Además, en los primeros seis meses del 2023 se registraron exportaciones por US$ 33.509 millones mientras que se importaron 37.897 millones.

Para mismo período del año anterior la cuenta corriente había registrado un superávit de US$ 2.977 millones , en tanto que en 2023 se registra un déficit de 4.388 millones. En la comparación con el año anterior, la caída en las exportaciones fue del orden del 25%, mientras que las importaciones cayeron aproximadamente un 8%.

En relación con las exportaciones, la caída se explica principalmente por una retracción del 38% y 19% en los rubros Combustibles y Energía y Manufacturas de Origen Agroindustrial, respectivamente, desde sus máximos registrados un año atrás. Los rubros relacionados con Productos Primarios y Manufacturas de Origen Industrial se mantuvieron relativamente estables, o con una leve tendencia a la baja.

Sin embargo, sobre el total la participación es de las Manufacturas de Origen Agropecuario ocupan el 37,6%, seguido por Manufacturas de Origen Industrial (29,4%), Productor Primarios (21,7%) y Combustibles y Energía (11,3%).

Si comparamos con el primer semestre del año anterior, señala la BCR que se puede observar una fuerte caída en la participación de Productos Primarios (-5,9%), seguida por una menor en Manufactura de Origen Agropecuario (-0,8%). Esto se debe, como se mencionó anteriormente, a la grave sequía que atravesó el país. Al contrario, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial y las de Combustible y Energía aumentaron 4,5% y 2,2%, respectivamente.

FUENTE: BCR

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Autoridades del Senasa y CRA analizaron el futuro de la vacunación antiaftosa en Argentina.
MV José Massabo, referente de la AVCA, en su consultorio profesional explicó el alcance de la ley sobre el cannabis en veterinaria.
Exportaciones agroindustriales: provincia por provincia. 
El Rincón Ovejero se desarrolló por segundo año consecutivo donde se pusieron en discusión distintas temáticas del sector.
Zoetis avanza en antiparasitarios y adelanta novedades en el manejo del dolor.. video

Te puede interesar