jueves 05 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gestión en la granja

Benchmarking en avicultura: cómo crecer con datos

Mejorar el manejo en avicultura es posible cuando se sabe con qué y con quién compararse. El benchmarking, una herramienta que marca el rumbo.

22 de mayo de 2025 - 11:15

En un contexto donde la eficiencia productiva y la competitividad son claves para sostener y expandir la avicultura, el benchmarking se presenta como una herramienta estratégica esencial. Más allá de ser una simple comparación, implica un proceso sistemático de medición y análisis que permite a las empresas identificar oportunidades de mejora y adoptar prácticas eficientes adaptadas a sus propias realidades productivas.

¿Por qué es relevante?

El benchmarking es una metodología que permite a las empresas de la avicultura a mejorar continuamente sus procesos, manejo, productos o servicios mediante la comparación con líderes del sector. No se trata de copiar, sino de aprender de los mejores: identificar líderes del sector, analizar sus métodos y luego adaptar y mejorar esas prácticas en el contexto propio.

Este enfoque permite a las organizaciones alcanzar niveles superiores de competitividad, mediante un proceso sistemático de medición y comparación con los estándares más altos del mercado.

Implementar benchmarking implica fortalecer los sistemas de gestión organizacionales y elevar la conciencia estratégica dentro de la empresa. Medir y evaluar el rendimiento permite detectar puntos críticos del desempeño, identificar debilidades y oportunidades, facilitar decisiones sobre recompensas y evaluaciones de personal, e impulsar mejoras que aumentan la eficiencia operativa.

Manejo competitivo e interno

El benchmarking puede clasificarse en dos tipos principales:

Benchmarking competitivo: compara el rendimiento de la empresa con el de sus competidores directos. Permite obtener información clave sobre productos, procesos y resultados del mercado. Compararse con empresas del mismo rubro ayuda a evaluar fortalezas y debilidades, entender el posicionamiento en el mercado y establecer metas realistas de mejora.

Benchmarking interno: se lleva a cabo dentro de la misma organización. Es ideal para empresas grandes o grupos empresariales con varias divisiones. Este método identifica un área interna con altos resultados y la usa como modelo para otras áreas, fomentando el aprendizaje organizacional al compartir buenas prácticas dentro de la misma compañía.

Etapas

El proceso de benchmarking se divide en cinco fases clave:

  1. Planificación: definir el enfoque del análisis y los procesos a comparar.
  2. Recopilación de datos: obtener información relevante y precisa sobre los procesos seleccionados.
  3. Análisis: evaluar los datos recopilados para identificar brechas de rendimiento y áreas de mejora.
  4. Implementación: desarrollar e implementar estrategias para cerrar las brechas identificadas.
  5. Monitoreo: seguir de cerca los resultados de las mejoras implementadas y realizar ajustes según sea necesario.

Conclusión

El benchmarking no es una moda pasajera, sino una herramienta estratégica que permite a las empresas avícolas mejorar su competitividad y eficiencia. Al adoptar esta metodología, las organizaciones pueden identificar oportunidades de mejora, aprender de los líderes del sector y adaptar las mejores prácticas de manejo a su contexto específico, impulsando así su crecimiento y sostenibilidad en el mercado.

FUENTE: José Guilherme Morschel Barbosa / AviNews

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Dra. Natalia Elstner, presidenta de Fecovet y del Colegio de Veterinarios de Córdoba.
Es preciso tener datos concretos para implementar un buen plan sanitario.
El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
La influenza aviar sigue siendo un desafío para la sanidad animal en América.
INTA Balcarce investiga la expansión de la anaplasmosis bovina en Buenos Aires.

Te puede interesar