jueves 24 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis

¿Acompañará el clima en la próxima campaña?

Expoagro recibió a la jornada Punto Clima. Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional disertaron sobre la situación de la próxima campaña.

17 de marzo de 2025 - 15:05

La Jornada “Punto Clima ” reunió en Expoagro edición YPF Agro a distintos referentes del agro y el clima para analizar la situación del país y de la próxima campaña en el marco de los cíclicos cambios meteorológicos que viene atravesando Argentina.

Con el Anfiteatro SPS como escenario brindaron conferencias el climatólogo Eduardo Sierra, y los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gabriela Márcora y Martín Rugna, quienes hablaron sobre “Herramientas de previsión agrometeorológica”.

Clima y agro

“¿Cómo sigue el agroclima en esta campaña y qué esperar para la próxima en el cono sur?”, fue la disertación brindada por Sierra.

“La campaña 2024/25 fue signada por un episodio de La Niña que en el área agrícola principal de Argentina tiene efectos negativos. Tuvimos una sequía en diciembre y enero muy fuerte, pero por suerte en febrero volvió la lluvia y marzo está lloviendo bien, incluso con eventos como el de Bahía Blanca de inundaciones, y también tuvimos lluvias muy fuertes en el centro de la provincia de Buenos Aires, lo que nos muestra un cambio completo de escenario, que hasta puede llegar a complicar la cosecha”, explicó el referente.

El especialista apuntó que estos fenómenos de sequía, seguidas por inundaciones, “son parte de un proceso de cambio climático que afecta a todo el globo, y aunque se habla mucho del calentamiento global, que por ahora es incipiente, el responsable más importante es de características naturales en la región pampeana, que tiene que ver con el ciclo de lluvias de Sudamérica”.

En este punto detalló que en 1880 se inundó la provincia de Buenos Aires y se pedían obras hídricas de regulación, luego vino un período seco en las décadas del 30 y 40 del siglo pasado, para dar paso a un nuevo ciclo muy húmedo en 1980, 1990 y hasta 2007, cuando retornaron los períodos secos “con veranos tórridos, inviernos muy fuertes y están activados los vientos polares, de manera que estamos en un escenario con aspectos desfavorables”.

Al respecto reconoció que las sequías y calores intensos de los últimos tiempos, fueron contrarrestados con “la tecnología aplicada en el agro argentino, que es uno de los más tecnificados del mundo, pero estamos teniendo constantemente pérdidas en la producción potencial”.

Panorama alentador

Según adelantó Sierra, el panorama es un poco más alentador para la campaña 2025/26, “con un episodio cálido en el Pacífico ecuatorial, que es un fenómeno Niño, que podría ser parecido a la temporada 2023/24, con lluvias fuertes, pero que en definitiva, ofrecen un balance positivo”.

Con respecto a las últimas cuatro campañas Sierra comentó que hubo tres consecutivas malas (20-21, 21-22, 22-23); una bastante buena, 23-24, y pronóstico que la que se avecina también será regular.

En este marco, Sierra recomendó a los productores “utilizar la tecnología con que cuenta el campo argentino y hacer bien las cuentas. Por lo pronto, tenemos que seguir produciendo, tenemos la tecnología, con márgenes muy estrechos, pero por suerte en la próxima campaña el clima acompañará”.

FUENTE: Expoagro

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
El objetivo de Royal Canin es poder brindar una mejor adaptación de los nuevos integrantes al hogar.
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.

Te puede interesar