martes 10 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Management

Claves para el manejo de productos veterinarios en stock

El manejo eficiente del stock de productos veterinarios mejora la logística y evita pérdidas económicas en las grandes veterinarias.

Motivar | Antonio Castelletti
Por Antonio Castelletti 8 de junio de 2025 - 08:00

Los cambios macroeconómicos del último año hicieron que se modifiquen los momentos o la cantidad de productos veterinarios que se compran y el stock que se tienen en la veterinaria. En este contexto, es importante que en la veterinaria de grandes animales se tenga una logística interna atendiendo algunas cuestiones importantes de los productos que se venden.

En primer lugar, sería recomendable la clasificación de los productos por segmentos: antibióticos, analgésicos, antiparasitarios, vacunas, entre otros. Además, tener a parte los suministros de uso profesional como son: jeringas, guantes, equipo quirúrgico, vendas, etc.

En algunas veterinarias se debe chequear el buen uso de un software de gestión, que nos permita llevar un control en tiempo real del stock, realizar compras, registrar ventas y gestionar los vencimientos de productos.

Análisis de datos

El uso del histórico de las ventas (utilizando un proyectado de ventas) y las necesidades futuras del consumo de los clientes nos permite ajustar las compras y saber cuál debe ser nuestro stock mínimo o máximo dependiendo de la estacionalidad de las ventas en este punto es clave el plan sanitario que se proponga desde la veterinaria.

El control de la fecha de vencimiento de los medicamentos es importante para no tirar productos vencidos, o generar alertas dependiendo de la fecha de vencimiento nos permite hacer alguna estrategia comercial para incentivar el consumo y no perder dinero.

Será clave entonces tener un proceso interno de compra donde establecemos niveles de stock mínimos y máximos para cada producto, de acuerdo con la demanda histórica. Si el inventario llega al nivel mínimo, se hace una nueva compra, dentro de ese proceso es relevante las relaciones con proveedores de confianza para hacer pedidos oportunos y evitar el desabastecimiento.

Ponerse en marcha

Muchas veces la diaria no nos permite evaluar o los inventarios, es por ello por lo

que debemos tener un control o auditorías periódicas para revisar los inventarios físicos regularmente para verificar la concordancia entre el inventario real y el que está registrado en el sistema de gestión de la veterinaria.

La capacitación al personal es fundamental para lograr que sea adecuado el uso del sistema de gestión de inventarios, en la identificación de productos por su fecha de vencimiento, y en cómo manejar el stock para prevenir errores.

Toni. productos veterinarios 2.jpg
Es relevante la ubicación de las estanterías donde van los productos.

Es relevante la ubicación de las estanterías donde van los productos.

En este sentido podemos poner como ejemplo el manejo diferente que deben tener las vacunas y ciertos medicamentos que requieren aún más cuidado dentro de la cadena de suministro, ya que requieren de condiciones especiales para su transporte y conservación.

Se trata de la denominada cadena de frío y las precauciones que deben tomarlos negocios veterinarios para mantenerla. Lo ideal con respecto a las vacunas, las cuales representan un alto porcentaje de un plan sanitario bovino sería: designar

a una persona en el manejo y almacenamiento de las vacunas, tener un documento de inventario que registre: nombre de la vacuna y número de dosis recibidas; fecha de recibo de estas, condiciones en que se reciben, fabricante, número de lote y fecha de expiración.

Comunicación efectiva

Se debe contar con un sistema de comunicación para informar a los clientes cuando un producto esté fuera de stock brindar un servicio de calidad y de seguimiento post venta, pocas veces se ve un proceso de seguimiento donde desde la veterinaria consultemos cual fue el resultado del uso del producto que fue vendido.

Por otro lado, debemos evaluar la forma de pago que nos brinda el proveedor habitual de nuestros productos veterinarios, saber cuáles son los descuentos financieros que nos proporciona.

¿Cómo integrar el marketing a tu veterinaria?

Otro desafío que vemos en la veterinaria de grandes animales cuando empezamos hacer trabajos de marketing, gestión u organización es la interpretación del uso de herramientas analíticas para acciones puntuales de marketing directo sobre los clientes.

Uno de los puntos básicos en la gestión de compras es definir, producto por producto, si nos vamos a stockear o no Uno de los puntos básicos en la gestión de compras es definir, producto por producto, si nos vamos a stockear o no

En algunos casos es interesante conocer la estacionalidad de los productos y el uso del plan sanitario correspondiente a cada establecimiento, que cantidad de productos pueden ser usados por mis clientes antes de cada época. A partir de ahí, realizar un chequeo de stock de los productos para evaluar de manera certera si mi stock es el adecuado a la demanda futura que voy a tener.

Otro ítem relevante que impacta de manera directa o indirectamente es la política de precios que se use desde la veterinaria; por lo que algunas cuestiones que debemos tener en cuenta para la fijación de precios son:

  • Ser claros con los precios con nuestros clientes para no generar conflictos en este tema
  • Tratar de no competir por precios y brindar un servicio de calidad y de seguimiento post venta, pocas veces se ve un proceso de seguimiento donde desde la veterinaria consultemos cual fue el resultado del uso del producto que fue vendido.
  • Si realizamos acciones para incrementar las ventas como puede ser una precampaña, debemos analizar el historial de ventas previo a la acción y posterior a la acción para evaluar el impacto concreto de la misma.
  • Monitorear los costos de los productos. Debemos ser muy disciplinados a la hora de monitorizar nuestros costos, ya que demorar o posponer ajustes de precios genera deterioros en los márgenes y nos impiden obtener el máximo beneficio posible, este punto es de relevancia, teniendo un proceso interno de monitoreo de los costos tanto de los productos como los costos fijos y variables de la veterinaria.

No lo olviden

El manejo de stock eficiente no solo mejora la rentabilidad de la veterinaria, sino que además asegura un buen tratamiento de productos veterinarios, en cambio un mal manejo de stock puede generar una serie de problemas tanto operativos como financieros, afectando la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
La receta electrónica veterinaria busca controlar mejor el uso de antimicrobianos.

Te puede interesar