lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Concurso

La UNVM recibirá financiamiento para investigar la mastitis bovina

Entre 1.200 postulaciones, la fundación Williams seleccionó a la Universidad Nacional de Villa María para consolidar un trabajo sobre la mastitis en bovinos.

8 de diciembre de 2024 - 08:00

Por segundo año consecutivo la Fundación Williams seleccionó a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en Córdoba, para hacer efectiva una inversión que permitirá consolidar una línea de trabajo sobre mastitis considerada de 'impacto en el territorio argentino' y que resultó escogida en un concurso en el que se analizaron más de 1.200 postulaciones.

En esta oportunidad, los fondos serán destinados a implementar una alternativa para el tratamiento de la mastitis en bovinos, basada principalmente en la utilización de Vitamina D como inmunomodulador y es una de las 97 propuestas que la Fundación financiará en los próximos meses.

Según detallaron, este concurso en donde participaron investigadoras de la UNVM tenía el objetivo de apoyar proyectos de investigación que estén en curso y que trabajen sobre temas, objetos, problemas o fenómenos particulares del territorio argentino, en áreas del conocimiento como las ciencias de la tierra y el agua, las ciencias agrarias, ambientales y biología.

Contribuir al conocimiento de la mastitis

En este caso, el proyecto ganador es dirigido por la docente e investigadora Luciana Bohl, del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, y está integrado por un grupo de trabajo que tiene base en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Conicet – UNVM.

Resulta importante mencionar que dentro de la misión de esta Fundación que tiene sede en Buenos Aires se destaca la idea de contribuir a la producción de conocimiento sobre temas de investigación característicos del territorio argentino y que tengan proyección hacia la discusión científica global de alto nivel.

«Esta noticia nos encuentra en un momento sumamente crítico para la ciencia argentina, pero da cuenta del compromiso que tienen nuestros equipos de trabajo. No solo por el reconocimiento de ser uno de los elegidos entre tantas propuestas, sino porque nuevamente queda demostrado que no bajamos los brazos ante la adversidad y seguimos avanzando para fortalecer la investigación que brinda soluciones a la producción láctea», resaltó la directora del IMITAB, Carina Porporatto.

FUENTE: Todo Lechería

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar