jueves 21 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

La lecheria y sus nuevas formas de innovar

Para promover y celebrar el espíritu innovador en la lechería, la Bolsa de Rosario organiza la séptima edición del Congreso Internacional de Innovación Láctea.

19 de septiembre de 2023 - 09:52

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anunció la séptima edición del Congreso Internacional de Innovación Láctea, que se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en su sede. El objetivo es promover y celebrar este espíritu innovador que caracteriza a la lechería.

Cabe destacar, que el sector lácteo argentino, se encuentra en constante evolución y crecimiento.

En 2022, la producción primaria de leche alcanzó cifras históricas, superando los 11.500 millones de litros (segunda marca más alta desde que se tiene registro). Este hito es una prueba contundente de la adaptación y la búsqueda de innovación en esta industria clave para el país.

En ese marco es que se da este evento anual que se ha convertido en un referente en el ámbito de la innovación en la producción láctea, reuniendo a los principales actores de la industria en un espacio de reflexión y difusión de conocimientos sobre nuevas ideas, métodos y tecnologías.

El Congreso Internacional de Innovación Láctea (CIIL) es un espacio de encuentro y diálogo que reúne a los principales actores de la industria láctea. Allí se comparten conocimientos, se debaten nuevas ideas, se exploran métodos avanzados y se presentan las últimas tecnologías aplicadas al sector.

Además, no solo busca la excelencia en la innovación, sino que también tiene un fuerte compromiso con la responsabilidad social. En la edición del 2022, se donaron 54.000 litros de leche, que llegaron a 330 organizaciones de la sociedad civil. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración entre la BCR, el Banco de Alimentos Rosario (BAR), Adecoagro y el Grupo Chiavassa.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCxJFoZfuuo1%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABOyjzlFZCKv2Adw24uqRh0WLyhGSKkhZBzX9PbPPsTX2AUPu1uMr5HiEfKwKdeOedbzhs3KN7pXs19c8CZAoBcNZCoe8ZCo32vNmfnD2jD8jVwBeI6ItQMCJBqtPLwUnGoCrCHFj8VodC4NJwKv02uqlAAtHdcOJR3oMC7j7CLNQZDZD

Pilares fundamentales

El CIIL 2023 se sustenta en tres pilares fundamentales:

- Conectar: Este evento reúne a todos los públicos relacionados con la industria láctea, desde productores y grandes empresas hasta pymes y emprendedores tecnológicos. La interacción y el diálogo entre estos actores son esenciales para el crecimiento y la innovación en el sector.

- Impacto Social: La iniciativa solidaria del congreso se destaca por su compromiso con la comunidad. La entrega de leche procesada a niños en situación de vulnerabilidad es una muestra concreta de cómo la industria láctea puede contribuir al bienestar de la sociedad.

- Acercar Conocimiento: El CIIL 2023 busca movilizar, inspirar y proporcionar nuevas herramientas en materia de innovación, economía sustentable y comunicación estratégica al sector lácteo. La difusión de conocimientos es esencial para impulsar el desarrollo sostenible de la industria.

La agenda del Congreso CIIL 2023 incluirá una variedad de actividades, desde conferencias hasta conversatorios y clínicas de casos. Los temas abordados estarán relacionados con la gestión de recursos en contextos dinámicos, la mejora continua en la gestión de procesos, y la importancia de la sustentabilidad en un contexto de cambio climático.

El Congreso Internacional de Innovación Láctea es una oportunidad única para conocer las tendencias más recientes, establecer conexiones valiosas y contribuir al crecimiento sostenible de la industria láctea.

La cita es el 28 de septiembre, a partir de las 13:30 horas, en la Bolsa de Comercio de Rosario.

FUENTE: Bolsa de Comercio de Rosario

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.
Diagnóstico y rotación claves ante un problema de garrapata bovina. 
Con la sequía, el estado de situación de la reproducción bovina es complejo y pone en peligro el próximo servicio.

Te puede interesar