martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6to. Outlook

La cadena láctea argentina se reúne en Córdoba

FunPEL y OCLA organizan el 6to. Outlook de la Cadena Láctea Argentina en Villa María, con la palabra de una decena de especialistas locales e internacionales sobre la industria lechera.

16 de octubre de 2024 - 13:56

“Tenemos muchas expectativas de generar un evento donde discutamos los principales temas de la industria lechera nacional, a mediano y largo plazo”, destacó Gustavo Mozeris, sobre el 6to Outlook de la Cadena Láctea Argentina que se realizará el próximo 14 de noviembre, a partir de las 8.30, en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.

Sobre el público que se espera recibir, desde la organización convocan a “todos los actores que forman parte de la cadena, desde productores e industriales, hasta responsables de fijar las políticas, proveedores, profesionales, instituciones educativas, entre otros”.

Respecto a los temas que se tratarán, los mismos estarán estructurados en cuatro bloques de trabajo y contarán con la participación de más de 10 especialistas nacionales e internacionales.

Grandes temáticas

En el primero de ellos, encabezado por Jorge Giraudo (OCLA) y Mónica Ganley (USDEC- Consultora Quarterra), se pondrá el foco en el análisis y las perspectivas del mercado a nivel internacional, nacional y regional.

El segundo bloque estará orientado a analizar “Los desafíos del desarrollo sostenible”, donde Sabine Papendieck (Consultora Estrateco y coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro / PACN), Javier Baudracco (Universidad Nacional del Litoral), Fernando Preumayr (Factor Humano en Tambo y Universidad Austral) y Cristian Chiavassa (Grupo Chiavassa), reflexionarán “sobre cómo nos tenemos que preparar para los próximos años en materia de sustentabilidad ambiental, sostenibilidad de las personas dentro de la cadena y todo lo que tiene que ver con nuestra relación con la sociedad”, explicó Gustavo Mozeris, coordinador del convenio FAUBA & FunPel.

“En otro de los bloques, y totalmente alineado con nuestro Plan Estratégico, incluimos Innovación, ya que no hay posibilidad de mirar a largo plazo si no pensamos en innovar, y no solo en lo tecnológico, sino en las relaciones, en la colaboración y la organización de trabajo conjunto”, agregó Mozeris, refiriéndose al bloque 3 de trabajo que estará a cargo de María Inés Rimondi (InnovarAgro), Álvaro Ugartemendía (Capilla del Señor SA), Gabriel Tinghitella (CREA), Gonzalo Turri (Cooperativa Guillermo Lehmann) e Inés Drago (BCR Innova).

En tanto en el cuarto y último bloque, Aníbal Schaller (CIL), Sebastián Alconada (Sagyp), José Quintana (Consultora Economía Láctea) y Luciano Di Tella (Yatasto SA), abordarán la articulación comercial entre la producción y la industria. En este aspecto, “queremos bajar un mensaje y una propuesta a largo plazo”, concluyó Mozeris.

Programa completo

Programa Outlook de lecheria 2024.jpg

Los interesados en asistir al encuentro, pueden inscribirse sin costo ingresando AQUÍ.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.

Te puede interesar