lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avance

Exportaciones: mejoras tecnológicas en los certificados sanitarios

La Resolución Senasa 1379 facilita trámites de exportaciones referidos a comercio, reducir costos y tiempos, y dar transparencia y seguridad.

22 de noviembre de 2024 - 08:00

El Senasa implementó mejoras tecnológicas en los certificados sanitarios de exportaciones informatizados que se emiten para los envíos de productos y subproductos de origen animal y de la pesca. Este cambio se ejecutó a través de la Resolución 1379/2024 publicada en el Boletín Oficial.

La misma dispuso reemplazar la firma holográfica de los Certificados Sanitarios de Exportación Provisorios Informatizados de productos de origen animal y de la pesca por un Código QR, que contendrá los datos del veterinario oficial certificante.

Además, la normativa les permite a los operadores comerciales acceder a un proceso de certificación más ágil y seguro, eliminando la necesidad de presentar el certificado en formato papel en puestos de control y oficinas de certificación, siempre que la gestión de los certificados sanitarios de exportación definitiva se realice a través del Sistema Integral de Gestión de la Certificación (SIGCER).

Resolución 13792024.pdf

La nueva modalidad incluye diversos métodos de validación de seguridad electrónica, entre los que destaca la incorporación de tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad y autenticidad de los certificados.

En tanto, se mantiene el uso de los Códigos Únicos de Validación Electrónica (CUVE) y códigos de barras, y se suma la mencionada firma electrónica (QR) de los veterinarios oficiales que emiten esos certificados. Esta combinación de métodos avanzados de seguridad garantiza que la documentación sea inalterable y permite su validación en tiempo real.

Agilizar procesos en las exportaciones

Con esta iniciativa, el Senasa simplifica el proceso de exportación, reduce los tiempos de tramitación y elimina gastos innecesarios, como la impresión y transporte de documentos en papel. Asimismo, se minimizan los riesgos de extravío de certificados físicos, lo que beneficia a todos los actores de la cadena exportadora.

La implementación de estos certificados digitales con seguridad avanzada representa un paso importante en la modernización de los procesos administrativos, alineándose con los estándares internacionales y promoviendo un entorno más eficiente y seguro para el comercio agropecuario argentino.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
El objetivo de Royal Canin es poder brindar una mejor adaptación de los nuevos integrantes al hogar.

Te puede interesar