viernes 28 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Institucional

El Colegio Médico Veterinario de San Juan y el desafío de la construcción de su sede

Entrevistamos al presidente del Colegio Médico Veterinario de San Juan, Ángel Frau, quien destacó las problemáticas y el inicio de la construcción de la sede.
Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 13 de octubre de 2023 - 15:47

En el recorrido iniciado por MOTIVAR para visualizar la realidad de los distintos colegios y consejos veterinarios de nuestro país. En ese marco, el MV Ángel Frau, presidente del Colegio Médico Veterinario de San Juan, brindó detalles de la actualidad de la institución y las novedades que se vienen respecto a la construcción de su sede.

Recordando los orígenes de lo que entonces era una asociación, Frau indicó que cuando se recibió en el año 1983, eran no más de 10 veterinarios en San Juan y ya en ese momento se juntaban con la idea de hacer un Colegio. “Me acuerdo que, en el año 1984, en la primera sesión de la Cámara de Diputados cuando comenzó la democracia, presentamos el primer proyecto de ley. O sea, que esta posibilidad de conformación viene de larga data”, agregó.

Sin embargo, la creación formal del Colegio no llegó hasta el año 1998, en la que conformaron una asociación civil de personería jurídica, y ya en el 2017 presentaron el proyecto del colegio por medio de la ley nacional.

Así fue que la sede funcionó en la veterinaria del presidente actual que fue durante muchos años. “Yo tuve mi veterinaria por casi 40 años y hace como 9 años el vendí. Y es justamente ahí donde sigue funcionando la actual sede”.

Tras varios años de búsqueda, el 15 de diciembre del 2022 salió por medio de Cámara de Diputados la cesión de un inmueble ubicado en la capital de San Juan.

“El problema fue que cuando nos dan la casa y la vamos a ver, nos encontramos que estaba usurpada. Así que comenzamos con todas las consultas desde la Secretaría Legislativa de la Casa de Gobierno, el Vicegobernador, el Fiscal de Estado, etc.”, recapituló Frau.

Finalmente, el pasado 4 de agosto, desde la justicia dictaminaron el desalojo que sucedió hace unas semanas. “Es un avance bastante importante para nosotros porque fue ardua la tarea para encontrar un inmueble”, nos decía. Ahora es momento de reacondicionarla y comenzar con la construcción de lo que será el nuevo espacio.

Algunos datos

Datos Colegio Médico Veterinario de San Juan.jpg

Problemáticas

En lo que respecta a las problemáticas, el MV Ángel Frau indicó que algunos profesionales no están asociados al Colegio. “La ley dice que quien tiene la potestad del manejo de la matrícula es el Ministerio de Salud Pública, y en otro apartado, como el artículo 10, 12, dice que para ejercer en la provincia de San Juan hay que estar colegiado en el Colegio de Médicos Veterinarios. Pero no está muy explícito y no está muy claro”, detalló.

Por otro lado, explicó sobre la falta de control de la venta de productos veterinarios. El presidente del Colegio de San Juan especificó que está regulado por Senasa y que en su momento le entregó a la institución actas y credenciales que certifique que podían labrar actas y eso fue lo que hicieron.

“Logramos hacer varias actas, pero cuando las mandábamos a Buenos Aires, nunca llegó ninguna sanción. Por lo tanto, si nosotros hiciéramos una modificación en la que para vender productos veterinarios tiene que ser un veterinario, ya por lo menos llega al Juzgado de Faltas de acá y ya se maneja localmente”, especificó.

Por último, destacó la dificultad que se presenta a la hora de tomar un parámetro de actualización para el Gavet. “Teóricamente pusimos el litro de nafta super que cualquiera lo sabe; pero creo que por más que uno ponga la lista que quiera, nadie se puede poner en el bolsillo de los demás. Son tiempos difíciles y es bastante compleja la situación”.

Se está dejando la clínica general y se están haciendo muchas especialidades. Del total de los que hacen pequeños animales, el 50% tiene una especialización Se está dejando la clínica general y se están haciendo muchas especialidades. Del total de los que hacen pequeños animales, el 50% tiene una especialización

Matriculados

Frau detalló que actualmente son 115 los veterinarios matriculados de los cuales la mayoría son mujeres y predominan quienes trabajan con pequeños animales. Cabe destacar que la Universidad más cerca es la Juan Agustín Maza, que es privada y está ubicada en Mendoza; luego la Universidad Nacional de Río Cuarto y otra privada más también en Córdoba.

En relación a que los veterinarios se asocien, el presidente del colegio de San Juan especificó que el objetivo sería que se asocien de forma voluntaria. Sin embargo, indicó que hoy generalmente lo hacen quienes necesiten certificados, libretas o necesitan realizar algún trámite en Senasa ya que deben presentar un certificado de libre deuda del colegio.

Por otro lado, respecto a los animales que tratan, Frau indicó que hay muchas actividades de equino ya que está el hipódromo, las federaciones gauchas, carreras de endurance y dos clubes de polo.

Además, están los que hacen bovinos que se encuentran con algunos feedlot, 2 o 3 tambos chicos y otro tambo más grande que empezó a diversificar en la parte de quesos. Además, para el lado Este hay un valle con algo de pastura de vacas de cría, 3 feedlots grandes, por lo que rondan entre 200 o 300 novillos.

Luego, la mayoría hace pequeños animales, pero ya se van diversificando. Resaltó que hay dos clínicas en las que hay un oftalmólogo, un traumatólogo, hay especialistas en piel, entre otras cosas.

“La realidad es que se está dejando la clínica general y se están haciendo muchas especialidades. Para tener un parámetro, del total de los que hacen pequeños animales, el 50% aproximadamente tiene una especialización”, indicó el MV.

Por el lado de los cerdos, indicó que hay dos plantas de cerdos, las cuales una de ellas hace genética, pero son crianzas intensivas y cuentan con algunos veterinarios contratados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sin dudas este año será clave el control y la adecuación de los costos al nuevo mercado veterinario.

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Nada está claro ni es definitivo con una normativa que involucra a los productos veterinarios, y que se sigue acomodando.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Distribuidores de 17 países de América Latina se convocaron en las instalaciones de OVER en San Vicente, Santa Fe.

Te puede interesar