viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

Ceva Salud Animal presentó innovadoras soluciones en sanidad aviar

Buenos Aires y Entre Ríos fueron las ciudades elegidas por Ceva Salud Animal para presentar las nuevas vacunas contra la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI).

29 de septiembre de 2024 - 08:00

Ceva Salud Animal llevó a cabo dos importantes eventos dirigidos a la industria avícola, donde se presentaron las nuevas vacunas contra la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión (HCI). Estos seminarios, desarrollados en Villa Elisa, Entre Ríos, y Buenos Aires, fueron esenciales para analizar la situación actual de la enfermedad en Argentina y proponer soluciones innovadoras a través de la inmunización.

Seminarios

El primer seminario tuvo lugar en el Hotel Quinto Elemento, en Villa Elisa, con la participación de más de 100 profesionales del sector avícola. El evento se inició con la bienvenida de Martín Díaz, Director Comercial de Ceva Cono Sur, quien destacó el compromiso de Ceva con la innovación y el desarrollo de soluciones eficaces para el sector.

La agenda incluyó presentaciones de Luiz Sesti y Lucas Sara, gerentes del Departamento de Servicios Veterinarios de Latinoamérica y Cono Sur respectivamente, quienes discutieron la epidemiología y el impacto de la enfermedad en la avicultura argentina, así como la importancia de identificar los serotipos predominantes para diseñar programas de control efectivos.

Timea Tatar-Kis, Directora de la Unidad de Investigación y Apoyo Científico de Ceva, presentó los resultados de las investigaciones sobre la nueva vacuna Cevac® IBH Multi K, diseñada para combatir los principales serotipos de adenovirus aviar que causan la hepatitis por cuerpos de inclusión. Tatar-Kis ofreció detalles sobre las pruebas de eficacia y el potencial de la vacuna para proteger a las aves desde el primer día de vida.

Evento ceva.jpg

El seminario concluyó con la intervención de Jaime Sarabia, gerente de Servicios Veterinarios de Ceva Corporativo, quien enfatizó el papel crucial de la vacunación en el control de la hepatitis por cuerpos de inclusión, destacando la capacidad de las nuevas vacunas para reducir la mortalidad y mejorar la productividad en las granjas avícolas.

Por su parte, el miércoles 11 de septiembre, el seminario se replicó en Buenos Aires con una estructura similar y una amplia participación de veterinarios, especialistas y líderes de la industria. El evento proporcionó una plataforma para profundizar en los avances científicos y en los desafíos que enfrenta la producción avícola a causa de los adenovirus, ofreciendo a los asistentes una oportunidad para interactuar con los expertos de Ceva y conocer en detalle las ventajas de la vacunación preventiva con Cevac® IBH Multi K y Cevac® IBH-8 K.

Sobre la HCI

La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión es una enfermedad vírica aguda que afecta a aves comerciales generando importantes pérdidas económicas a la industria avícola global. Identificada por primera vez en Estados Unidos en 1963, la enfermedad ha ganado relevancia en América Latina, con reportes de brotes en países como Brasil, Chile, Perú, México y Argentina.

Los adenovirus aviares, agentes causantes de esta enfermedad, se clasifican en cinco genotipos (A, B, C, D y E) y 12 serotipos, siendo los más relevantes en Argentina los serotipos 4, 8b y 11. El diagnóstico correcto y la implementación de programas de monitoreo son esenciales para establecer controles efectivos.

Luiz Seti. evento Ceva.jpg
Luiz Sesti, del departamento de Servicios Veterinarios de Latinoamérica, disertó sobre la epidemiología y el impacto de la enfermedad en la avicultura argentina.

Luiz Sesti, del departamento de Servicios Veterinarios de Latinoamérica, disertó sobre la epidemiología y el impacto de la enfermedad en la avicultura argentina.

Los eventos organizados por Ceva Salud Animal en Argentina fueron una excelente oportunidad para destacar la importancia de hiperinmunizar las reproductoras y proteger a los pollos de engorde, asegurando un control eficiente sobre los serotipos más prevalentes en la región.

Con estos seminarios, la empresa refuerza su compromiso con la educación continua y el desarrollo de soluciones innovadoras para la sanidad aviar, consolidándose como un referente en el control de la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión y otras enfermedades que afectan a la producción avícola.

FUENTE: Ceva

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.

Las Más Leídas

Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
El INTA Marcos Juárez difundió su boletín anual sobre enfermedade en bovinos.

Te puede interesar