jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

"Si erradicamos las enfermedades venéreas, tendríamos 870.000 terneros más al año"

Desde Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires destacaron los resultados del plan de prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos.

27 de mayo de 2024 - 07:30

Hace unas semanas y en el marco de lo que fue la última reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) llevada adelante, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, destacó los resultados alcanzados por el Programa de prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos.

“Para mejorar la productividad ganadera es indispensable mejorar la sanidad del rodeo. Por eso, desde la provincia implementamos el primer plan integral para erradicar las ETS en bovinos. Establecimos la obligatoriedad de los testeos y creamos financiamiento específico. Cuando arrancamos, poco menos de la mitad de los productores hacían los testeos de venéreas; ahora, se realizan en más del 90% de los animales”, destacó el ministro.

Y agregó: “Si lográramos erradicar por completo las ETS bovinas, eso permitiría tener 870.000 terneros más al año en la provincia. Por eso la importancia de este plan y del salto que ya se ha dado", remarco también el funcionario. Y avanzó: "Es el camino que tenemos que recorrer, el de aumentar la producción a partir de más productividad, conseguida por medio de acciones concretas como las que estamos llevando adelante en este caso".

En el marco de esta iniciativa, se realizaron 277.328 testeos en rodeos con más de 300 animales y 132.198 testeos en rodeos con menos de 300 cabezas.

A su vez, si se tienen en cuenta los datos a marzo de 2024, los niveles de carga desde el comienzo del Programa hasta la fecha ascienden a 409.526 animales analizados de un total de 420.890 (población objetivo).

Carbunclo

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lleva adelante la campaña de vacunación contra el carbunclo. "Gracias a ello, desde 2019 a 2023 se aumentó en un 13,83% la población vacunada", aseguran.

En números concretos, esto significa más de un millón de nuevos animales vacunados y la inoculación del 99,85% del total de la población susceptible.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Manejo sanitario: clave para enfrentar la resistencia antiparasitaria.

Las Más Leídas

Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Drovet, medio siglo acompañando el crecimiento del sector veterinario.
Errecalde advierte que las últimas normas sobre productos veterinarios del Senasa no se sustentan en criterios técnicos.
La app Ración Lechera Simple es una nueva herramienta digital para una mejor nutrición de la vaca.

Te puede interesar