sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Testimonio

Carbunclo: "Eran vacas que estaban en muy buena condición corporal"

El Laboratorio Santa Rosa fue el encargado de confirmar el caso de carbunclo en el campo de Unanue. La sintomatología desconcertó a las veterinarias.

Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 17 de marzo de 2024 - 08:25

Hace unas semanas, el Colegio de Veterinarios de La Pampa confirmó la mortalidad de animales en un cam­po de Unanue donde se registraron cerca de 30 animales muer­tos por carbunclo. El Laboratorio de diagnóstico Santa Rosa forma parte de las instituciones que traba­jan en la red del Senasa y fue quien tomó las últimas muestras del caso.

En ese campo en particular, había un rodeo aproximado de 200 animales y murieron 28 ani­males: 22 vacas, 5 terneros y 1 toro.

La MV Maria Belén Aab fue quien tomó contacto con la veterinaria en el campo. “La colega es­taba muy preocupada por la cantidad de mor­tandad que iba teniendo en goteo; sobre todo porque eran vacas que estaban en muy buena condición corporal, con la cría al pie y crías que estaban con síntomas de disnea”, detalló.

Y agregó que normalmente, en los animales con carbunclo, es una muerte sobreaguda súbita y, en este caso, había animales que estaban con síntomas y eso era lo que le llamaba la atención.

Vacunas veterinarias preventivas

La veterinaria en primera instancia no descartó carbunclo por lo que mandó a vacunar preventi­vamente. Sin embargo, la desconcertaba que te­nía terneros con síntomas, con disnea y decaimiento.

“Así fue que acudió a nosotros viendo qué per­files podíamos analizar y le ofrecimos un aseso­ramiento vía telefónica sobre las posibles enfer­medades o diagnósticos diferenciales. En ese abanico, el carbunclo lo teníamos también como altamente probable”, in­dicó Aab a MOTIVAR.

De esta forma, resolvieron que enviara una muestra de sangre. “Lo que más nos llamó la atención es que reci­bimos sangre que estaba anticoagulada y la ve­terinaria obviamente nos decía que ese tubo no tenía anticoagulante. Por lo tanto, ahí estuvo mi sospecha del carbunclo y esa tarde, en conjunto con la veterinaria del campo, fue la primera en­fermedad que decidimos descartar”.

Para el otro día ya contaban con las colonias compatibles con carbunclo y, una vez confir­mado desde el laboratorio, se comunicaron con la red del Senasa para activar los proto­colos correspondientes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.
El clima invernal marcará el pulso de la producción y los cultivos.
Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo

Te puede interesar