Con stand renovado, una destacada presencia de marca y el lanzamiento de ECEGON 20.000 unidades, el laboratorio veterinario Biogénesis Bagó desplegó toda su potencia en la Exposición Rural de Palermo 2023 en una jornadas en la cual se habló de reproducción bovina, genética y diagnóstico veterinario.
Con la presencia de los directivos locales, pero también de su CEO, Esteban Turic, y su Director Ejecutivo de Negocios, Sebastián Perretta, la empresa realizó diversas actividades.
Una de ellas estuvo destinada a concientizar sobre la vacunación de perros y gatos. Con el lema “Vacunarlos es quererlos”, la compañía difundió su línea de productos para animales de compañía.
Y la otra puso el foco específicamente sobre tres aspectos centrales en la producción bovina.
“Generamos una propuesta para productores y veterinarios en la cual hablamos de genética, diagnóstico y reproducción, herramientas que permiten mejorar los resultados y la rentabilidad de los rodeos”, nos decía el Gerente Técnico Comercial de la empresa, Juan Cruz Muriel.
Y agregó: “Además, lanzamos la nueva presentación de ECEGON 20.000 unidades, hormona que optimiza los resultados en programas de sincronización e IATF. Es una herramienta que le permite al veterinario usar menos frascos en la manga y minimizar errores, ya que con un solo frasco tenemos hasta 50 dosis de 500 unidades internacionales”.
Detrás de un gran toro, hay un gran rodeo que lo respalda Detrás de un gran toro, hay un gran rodeo que lo respalda
Ya en el marco de las presentaciones de las cuales MOTIVAR fue parte, el director técnico de Laboratorio Azul, Gustavo Combessies, se refirió al diagnóstico y prevención de brucelosis, tricomoniasis y campylobacteriosis, tres enfermedades que provocan grandes pérdidas en el rodeo.
“En brucelosis hicimos hincapié en el estado actual del plan nacional. Vemos que queda mucho por hacer, muchos establecimientos por controlar y animales positivos por realizar el diagnóstico y control”, aseguró el referente.
Y completó: “También destacamos las pruebas de PCR que estamos utilizando en Laboratorio Azul para el diagnóstico de tricomoniasis y campylobacteriosis; la importancia de su uso y la mejora y facilidad que nos puede dar junto a las técnicas tradicionales que venimos realizando hace mucho tiempo”.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCvLX_2Fg8zq%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABO1HZAZAQaoMUVDLZA3qZC7aXtTHHK9ZCZCLbkbtQdwenEadRcZAk0txnFfgVvIFrO2dzgVc7XqI4IZCLy8QO3edZAUGb9bIiAZBS6pS9FHvbWuxAl1FIA1s3ZAfnpFLTkYisJW5aJeZB6w6IsixseMh1xGnaM7dGQEjnRZACuFuGsT883nQZDZD
A su turno, de la partida también fue Julián Bartolomé, docente de Reproducción de la FCV de la UNLPam y asesor privado, quien compartió información sobre el uso de la inseminación artificial, la sincronización y la IATF en rodeos de cría, en vacas con cría al pie, tanto en sincronización, como en resincronización.
“Discutimos los beneficios de estas tecnologías como estrategia para mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos de cría”, le explicó Bartolomé a MOTIVAR.
La frutilla del postre
Biogenesis Bago Stand.jpg
Biogénesis Bagó presentó un nuevo Stand en La Rural 2023.
Sobre el cierre de la jornada, los asistentes pudieron escuchar a Sebastián Bernardi, de la firma Select-Debernardi, quien en los minutos que duró su presentación mostró toda su pasión y conocimiento sobre genética bovina.
“La genética nos sirve para hacer más eficientes los sistemas productivos”. La única manera que un productor pueda ganarle más dinero a un verdeo que sembró, es que la cosechadora de cuatro patas que le ponemos arriba, en vez de convertir 6 a 1, convierta 4 a 1”, graficaba Debernardi. Y sumaba: “La genética no es “la frutilla del postre”, no debe ser algo que quede para el final”.
Además, el MV reforzó que uno de los beneficios de inseminar masivamente a los rodeos tiene que ver con el orden que gana ese establecimiento en su preparación y obviamente que te ayuda a mejorar las preñeces.
“Para que un plan genético tenga éxito, hay que inseminar a las vacas. ¿Cuántas? Todas”, declaraba el profesional ante el atento seguimiento del auditorio, dejando luego en claro la relevancia de contar con programas sólidos.
“Detrás de un gran toro, hay un gran rodeo que lo respalda. Lo más importante que tiene un toro es el rodeo de dónde viene. Este es el puntapié para entender de qué va el mejoramiento genético en un rodeo”.