miércoles 23 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avances

Nueva avena del INTA clave para la ganadería invernal

El INTA Bordenave desarrolló una avena que se adapta a diversos ambientes productivos, la entidad posee un alto potencial de producción de forrajes.

25 de marzo de 2025 - 13:43

Con alrededor de 1.500.000 hectáreas cultivadas, en la Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. Por esto, en el marco del programa de mejoramiento genético, especialistas del INTA avanzan con el desarrollo de variedades de avena que rindan más, se adapten a diversos ambientes y posean tolerancia y resistencia a las principales enfermedades.

La tecnología incorporada en la genética de la semilla se caracteriza por ser de fácil adopción, generar un mayor retorno económico y no generar impacto negativo en el ambiente. En este sentido, “la nueva variedad Liliana INTA posee un alto potencial de producción de biomasa, con excelente rebrote lo que genera una mayor productividad, bajando los costos por raciones” indicó Fernando Giménez —investigador del INTA Bordenave.

Y agregó: “Su tolerancia a las principales enfermedades permite ahorrar aplicaciones de productos químicos, con un impacto favorable en los costos y un manejo diversificado”.

Nuevos cultivos

La avena es uno de los cultivos más importantes para la ganadería. “La producción de forrajes es una de las principales limitantes para la ganadería, más allá que las dietas se puedan complementar con granos”, señaló Giménez y agregó: “Y mucho más en invierno cuando el forraje es más escaso, donde no producen ni los pastizales naturales, ni las pasturas, ni tampoco los sorgos ni los maíces”.

“Liliana INTA permite hacer siembras tempranas, tiene una rápida producción inicial y mantiene una altísima tasa de crecimiento durante el invierno. Esta variedad se destaca en el centro y norte de la región pampeana”, sostuvo Agustín González —investigador del INTA Bordenave y obtentor de la nueva variedad—.

Este nuevo cultivar, además, se adapta a la zona centro y norte de la región Pampeana: Paraná, Córdoba, Rafaela, Santa Fe y este de Córdoba. En los últimos años, cada variedad de avena que desarrolla el INTA incrementa la producción entre un 4 y un 5 %, en comparación con las anteriores. De hecho, en la actualidad, el 90 % de las variedades de avena que se siembran en la Argentina fueron desarrolladas por el INTA.

Comercialización

En este sentido, German González subrayó el rol del programa de mejoramiento genético del INTA Bordenave: “Es un programa de punta, muy robusto, que incorpora las últimas tecnologías para el mejoramiento”. Es de remarcar que Liliana INTA fue el cultivar más destacado en los ensayos de rendimiento conducidos por el INIA en Uruguay.

La avena Liliana INTA es comercializada por la empresa Acopio Arequito -Arequito, Santa Fe- y su red de distribuidores, bajo un convenio de vinculación tecnológica público-privado, donde el INTA aporta la genética y la empresa la multiplica y distribuye semilla fiscalizada de alta calidad.

FUENTE: INTA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
El objetivo de Royal Canin es poder brindar una mejor adaptación de los nuevos integrantes al hogar.
CDV invierte en Argentina, confía en su potencial y sigue apostando al crecimiento.
Fiebre aftosa. Los avances son fruto de la colaboración entre los sectores público y privado.
SOMEVE reafirmó su compromiso con la profesión, visibilizando trayectorias inspiradoras.

Te puede interesar