lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Radar

Monitoreo agroclimático para la ganadería patagónica

Un informe elaborado por el INTA ofrece datos de la vegetación, clima y estado de la hacienda. Es un valioso instrumento para el productor y sus decisiones.

29 de diciembre de 2024 - 08:00

El Radar Ganadero es un Informe periódico de carácter mensual que ofrece información a escala regional para el “monitoreo o seguimiento” de la ganadería en la región patagónica, el cual cuenta con datos del estado del pastizal, precipitaciones y estado del ganado.

Es un valioso instrumento para la toma de decisiones que se gestiona a través de la información recolectada en cien establecimientos y la coordinación de veinticinco Agencias de Extensión Rural del INTA en las provincias patagónicas.

El Informe incluye información presentada en mapas y referida a:

  • La vegetación: expresada como índice de la vegetación (NDVI)
  • La meteorología expresada en la anomalía de las precipitaciones
  • Condición del ganado para los distintos ambientes o distritos florísticos de la Patagonia y las principales especies.

Esta herramienta, propuesta desde el Proyecto Macro Regional de Ganadería Sostenible en Zonas áridas y Semiáridas de la Patagonia del INTA, se genera como un instrumento sistemático de información que permita al productor y otros decisores contar con la información de la tendencia de estas tres variables determinantes para la producción ganadera de la región.

radar ganadero.jpg

Vegetación, clima y estado de la hacienda

En el caso del NDVI o índice normalizado de la vegetación estima el desvío de la productividad media respecto del promedio histórico de los últimos 24 años. Esta información es calculada a partir de imágenes satelitales NOA y es generada por el laboratorio de teledetección de INTA Chubut.

En el caso de la información meteorológica se presenta la variación de las precipitaciones, como una de las principales variables de impacto en la producción expresada como porcentaje del desvío del promedio de esta variable respecto a los valores históricos del período 2001-2023. La información es presentada en un mapa a partir de una Imagen de la Comisión Nacional Aero Espacial (CONEAA) con quien el INTA viene trabajando desde hace tiempo en el marco de un convenio.

Referido a la condición del ganado, se presenta en un mapa el estado o condición inicialmente de las especies ovina y bovina, en cuatro categorías (muy buena, buena, regular, mala y muy mala) para los 10 principales ambientes o distritos fisonómico florísticos de la Patagonia. Esta información bimestral es obtenida a partir de la red de 25 agencias de extensión y oficinas del INTA en la Patagonia y con información aportada por unos 100 establecimientos ganaderos de la región.

Herramienta para la toma de decisiones

Este instrumento presentado y validado ante el Consejo Regional de Patagonia Sur se propone como un instrumento que además de relevar y presentar sistemáticamente la información a lo largo del tiempo, resulte un punto de partida para un análisis de tendencia y alerta sobre las variables más relevantes para la ganadería en la Patagonia.

El último informe, elaborado el 12 de diciembre último, corresponde al mes de noviembre y se puede consultar a continuación:

Este informe cuenta con datos del estado del pastizal, precipitaciones y estado del ganado. Es un valioso instrumento para la toma de decisiones que se gestiona a través de la información recolectada en cien establecimientos y la coordinación de veinticinco Agencias de Extensión Rural del INTA en las provincias patagónicas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cornezuelo es una especie de hongo que puede ser consumida por los bovinos durante el pastoreo.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar