jueves 17 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción

Mendoza relanzó su programa de destete precoz

El Gobierno mendocino apuesta al destete precoz para fortalecer la ganadería y permitir ventas estratégicas en el mercado.

16 de marzo de 2025 - 08:00

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó el relanzamiento del Programa de Destete Precoz, una iniciativa clave para el sector ganadero, la cual contempla una inversión de $1.000 millones. La medida tiene como objetivo optimizar la ganadería, mejorar la rentabilidad de los productores y consolidar el crecimiento económico de la provincia mediante inversiones estratégicas.

El anuncio se realizó en la Cámara de Comercio de San Rafael y contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado, el coordinador de la Delegación Sur del Ministerio de Producción, Andrés Vavrik, y el director de Ganadería, Francisco Ríos. Posteriormente, se llevó a cabo otra presentación en General Alvear.

Un impulso para la ganadería mendocina

Cornejo destacó que la ganadería ha sido el sector económico de mayor crecimiento en la provincia en los últimos años. “Aunque representa un porcentaje pequeño del Producto Bruto Geográfico, su expansión nos motiva a seguir apoyándola”, sostuvo el mandatario.

El Programa de Destete Precoz no solo representa una inversión significativa del Estado, sino que también incentiva la participación del sector privado. “Nos gusta intervenir de esta forma; no regalar el dinero, sino hacerlo en conjunto con el sector privado. Esta inversión permitirá a los productores vender en el momento más conveniente, cuando el precio esté en alza, generando una intervención inteligente del mercado”, explicó Cornejo.

Además, el gobernador remarcó que este plan se complementa con las grandes inversiones en infraestructura que se están llevando a cabo en el Sur provincial, abarcando obras en rutas y sistemas hídricos.

Una estrategia para potenciar la producción

El destete precoz es una técnica de manejo del rodeo que permite mejorar significativamente la producción ganadera.

Al separar a los terneros de sus madres a una edad temprana, se reducen los requerimientos nutricionales de las vacas, mejorando sus índices de preñez y optimizando la carga animal en los establecimientos.

Los beneficios para los productores incluyen:

  • Mayor tasa de preñez: hasta un 40% de mejora en animales con mala condición corporal.
  • Optimización de la producción: mayor cantidad de terneros nacidos en la primera época de parición.
  • Recuperación corporal de las madres: lo que les permite una mejor reproducción en los siguientes años sin necesidad de repetir el destete precoz.
  • Aumento de la rentabilidad: mayor cantidad de carne producida por hectárea y la posibilidad de manejar el momento de las ventas para evitar caer en momentos de sobreoferta.

El director de Ganadería, Francisco Ríos, destacó el impacto positivo de la medida y la importancia de esta inversión. “Este programa no solo mejora la producción, sino que derrama beneficios en toda la cadena de valor ganadera”, afirmó.

Desarrollo productivo

Cornejo subrayó que el programa forma parte de un plan más amplio de crecimiento económico para la provincia, enmarcado en la estabilización macroeconómica nacional y en la necesidad de fomentar la inversión privada. “El sector ganadero y el clúster ganadero se están organizando cada vez mejor, y vale la pena que el Gobierno de Mendoza los apoye”, expresó.

Con esta iniciativa, Mendoza refuerza su apuesta por el desarrollo ganadero y la producción sustentable, garantizando herramientas que impulsen el crecimiento sostenido del sector y optimicen la rentabilidad de los productores en toda la provincia.

FUENTE: seryhacerdemalargue.online

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Ante el caso de rabia deben activar los protocolos correspondientes para evitar la propagación.
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Laura Vergara es la protagonista de este episodio de MOTIVAR en Foco con el desarrollo de la producción porcina en La Rioja. video
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.

Te puede interesar