miércoles 19 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Manejo

Las ventajas de implementar el destete precoz

La técnica del destete precoz reporta al productor ganadero beneficios tanto en la producción de carne, la reproducción bovina y la rentabilidad.

3 de febrero de 2025 - 12:49

Es conveniente iniciarse en el destete precoz experimentando en lotes no demasiado grandes y con el debido asesoramiento para asegurar la correcta implementación y aprendizaje de la técnica. En la medida en que se tome confianza y se aprecien sus resultados, se puede extender su aplicación a otras categorías, trabajando con lotes más grandes, para luego comenzar un gradual aumento de la carga, explorando todo el potencial del campo con esta estrategia de manejo.

Beneficios del destete precoz

  • Una pronta y efectiva reanudación de la actividad sexual, con celos fértiles visibles y concentrados que aumentan los porcentajes de preñez.
  • Mayor cantidad de terneros "cabeza" (nacidos en la primera época de parición) debido a una gran concentración de celos y servicios.
  • El acortamiento de los intervalos parto-concepción permite la preñez de los vientres dentro de una corta temporada de servicios.
  • Recuperación de condición corporal en las madres. Estas reservas le confieren un efecto residual al destete precoz, va que estas vacas al mantener un buen estado vuelven a preñarse cabeza los años subsiguientes sin necesidad de destetarlas precozmente.
  • Aumento de carga: los menores requerimientos sobre las vacas, la transferencia de nutrientes de la primavera verano a la restricción invernal como reservas corporales, y un mejor manejo de los pastizales, permiten un aumento de carga.
  • Mayor producción. Tener más vientres/ha con mayor porcentaje de preñez, con más terneros cabeza y por lo tanto más pesados al destete, aumentan la producción de carne y la rentabilidad por hectárea.

Otras ventajas

  • Transformar las vacas que están criando su último ternero (CUT) en gordas y no venderlas como conserva.
  • Hacer inseminación artificial en rodeos de vaca sin ternero al pie.
  • Permite moverse de una parición estacionada en primavera, a otras épocas que por razones de manejo o mercado pueden ser más convenientes.

FUENTE: produccion-animal.com.ar

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El objetivo de laasociación de búfalos es fortalecer el sector, ponerlo en valor y generar datosconcretos.

Las Más Leídas

La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.

Te puede interesar