martes 26 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Servicio

Entre el tacto y el destete, ¿qué causa las pérdidas?

Un 64% de los ganaderos encuestados por ICASA para CDV, sostuvo que los abortos son la principal causa de mermas entre el tacto y el destete.

Por Redacción de MOTIVAR 16 de agosto de 2023 - 15:25

Un estudio realizado para el Laboratorio CDV analizó las principales variables que afectan de manera directa a la productividad (principalmente entre el tacto y el destete) en bovinos de 352 ganaderos de todo el país, con el fin de comprender su realidad y la incidencia de la sanidad inteligente en sus índices productivos.

El relevamiento realizado por ICASA (Ingeniería y Consultoría de Calidad) para CDV entre octubre y noviembre de 2022, arrojó que el 64% de los encuestados aseguró que la causa principal de pérdidas de terneros entre el tacto y el destete son los abortos, seguido por un 49% de pérdidas en el parto.

Además, señala un 45% de muertes tempranas e igual incidencia por causas desconocidas.

Por otro lado, desde el laboratorio veterinario destacaron que las enfermedades infecciosas reproductivas producen una merma de un 10% en los rodeos bovinos de Argentina, lo que significa casi 2,4 millones de terneros menos logrados.

Si a esto se lo multiplica por $99.000 (precio estimado de un ternero; $550 por 180 kg), en términos económicos la pérdida podría alcanzar la suma de $237.600.000.000.

Factores relacionados al ambiente, como el estrés calórico, también tienen una incidencia importante en la preñez y su mantenimiento.

En este marco, la prevención cumple un rol clave y estratégico.

En conversación con el MV Nicolás Palacio, coordinador de Servicio Técnico del Laboratorio CDV, el profesional afirmó: “Tenemos reportes de clientes que han pasado de tener un 75% de preñez a más del 90%, siguiendo nuestras recomendaciones sobre el uso de planes sanitarios, junto con la utilización del laboratorio de diagnóstico para el raspaje de los toros y el control de las vacas vacías”.

Todos estos, datos relevantes para determinar que sí se puede avanzar.

El 64% de los encuestados aseguró que la causa principal de pérdidas de terneros entre el tacto y el destete son los abortos, seguido por un 49% de pérdidas en el parto.

Claves para una campaña de pre - servicio productiva

La campaña de pre-servicio en la ganadería es una etapa fundamental para asegurar la reproducción exitosa y conseguir el anhelo de todo campo de cría, un ternero por vaca.

Durante este período, se implementan una serie de prácticas y medidas sanitarias clave que preparan a las vacas para el servicio natural o la inseminación artificial.

Esta etapa previa al apareamiento es crucial, ya que influye directamente en la tasa de concepción y en la calidad de las crías resultantes.

Mediante un plan estratégico de manejo y atención veterinaria, que incluye el monitoreo del ciclo reproductivo, la aplicación de vacunas, complejos vitamínicos y antiparasitarios, y la evaluación de la condición corporal, se busca optimizar las condiciones fisiológicas y de salud de las vacas, aumentando así las probabilidades de una reproducción exitosa.

La campaña de pre-servicio en la ganadería no solo es una inversión en el presente, sino también en el futuro productivo del rodeo, contribuyendo a la eficiencia y rentabilidad del negocio ganadero.

En palabras del MV Nicolás Palacio, la preñez es un acto de lujo, y para lograrla hay varios factores a considerar.

“La gestación de la vaca es de aproximadamente 280 días, posterior al parto se requiere de una involución del útero para que se recupere, esto toma alrededor de 40 días, por lo que solo restan 60 días para lograr la preñez”, explicó el veterinario.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCuzFCakoW4r%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABO11By6sXR5jPmDQwOErEqQbTvZBNSZB7Gqz5Wrzpg2FkgURYY29XPml4ZCZAZAX4CA0lrCHgD2XbuU1L2gJoOXpxYYDriNqrKggK5RsRZAiiQ6FqH8cC8Jtk9piqTjGQC9tjLWshO97xnZCcPgqMah5qMWc66d79WI3wZArC9blViwZDZD
View this post on Instagram

A post shared by Laboratorio CDV (@labcdv)

Y agregó: “Estos 60 días representan tres ciclos estrales, para lograr el nacimiento de un ternero por vaca por año. Para esto es fundamental trabajar en el estado sanitario de las vacas, por ejemplo, una nutrición inadecuada o deficitaria ocasiona que la vaca no entre en celo, ya que se priorizan otro tipo de funciones. Si a esto le sumamos una inmunidad deficiente para hacer frente a los principales patógenos que provocan pérdidas, como IBR, DVB, Campylobacter, Histophilus, Brucelosis, Leptospirosis, entre otros, seguramente no logremos nuestros objetivos productivos”.

Respecto de la prevención pre-servicio, la recomendación del MV Nicolás Palacio fue la aplicación de dos dosis de vacuna reproductiva a las vaquillonas, con intervalo de 21-30 días entre cada una, y la aplicación de una dosis de la misma vacuna a las vacas y toros que ya hayan sido inmunizados previamente.

“Además de tener que aplicar todas estas medidas profilácticas, a los toros que entran en servicio debemos asegurarnos de que se encuentren en óptimas condiciones y para ello es necesario arrancar con tiempo antes del servicio, comenzando con los raspajes prepuciales en búsqueda de enfermedades venéreas (dos raspajes negativos), revisar los testículos, y aplomos”, señaló Palacio.

Y concluyó: “Hoy los planteos ganaderos inteligentes son una respuesta acertada a los desafíos del sector, impulsando una producción más rentable, competitiva y sostenible”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Autoridades del Senasa y CRA analizaron el futuro de la vacunación antiaftosa en Argentina.
El Rincón Ovejero se desarrolló por segundo año consecutivo donde se pusieron en discusión distintas temáticas del sector.
MV José Massabo, referente de la AVCA, en su consultorio profesional explicó el alcance de la ley sobre el cannabis en veterinaria.
Exportaciones agroindustriales: provincia por provincia. 
Zoetis avanza en antiparasitarios y adelanta novedades en el manejo del dolor.. video

Te puede interesar