martes 08 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción

¿Cuánto pierden las recrías por parasitosis bovina?

Según el Grupo Cencerro, las pérdidas por parasitosis bovina llegan hasta los US$ 9.404 cada 100 cabezas, con mermas de hasta 43% en la ganancia de peso vivo.
Por Redacción de MOTIVAR 19 de julio de 2023 - 10:05

Entre los hilos visibles e invisibles que tejen la trama de la rentabilidad de los establecimientos ganaderos, un aspecto se destaca en la recría es la sanidad y, por ende, las pérdidas que ocasiona las parasitosis bovina. Su influencia sobre el proceso productivo se revela como un factor determinante, capaz de abrir las puertas del éxito o poner en riesgo el negocio.

Entrando en la época del año donde se realiza la recría bovina, compartimos el informe publicado por el Grupo Cencerro en donde se analiza este impacto. Allí se destaca la importancia de que cualquier empresa dedicada a la recría realice las gestiones necesarias para conocer la rentabilidad de su negocio, cuidando la buena sanidad de los rodeos.

Las pérdidas llegan hasta US$ 9.404 cada 100 cabezas, con mermas de hasta 43% en la ganancia de peso vivo.

La recría es una unidad de negocio en la que se debe prestar especial atención a los números. Cuando una explotación realiza un servicio de 15 meses, hay un periodo que va desde el destete, en febrero/marzo, hasta septiembre/octubre del mismo año, meses en los cuales los animales deben alcanzar un peso adecuado que les permita entrar en servicio.

Este período es crucial para obtener la máxima cantidad de kilos posibles. En esta etapa los destinos de machos y hembras se bifurcan. Mientras los machos pueden ser vendidos en cualquier momento del proceso o continuar su crecimiento en la etapa de terminación para su posterior faena, las hembras pueden ir a faena o ser conservadas para reposición de madres.

Impacto

A continuación, compartimos datos obtenidos por Grupo Cencerro a partir del análisis de empresas dedicadas a la recría, teniendo en cuenta que existen también otros factores que influyen en los resultados y deben ser incorporados en el examen para ser más precisos.

cuadro recria cencerro.png
Impacto de las parasitosis en la recría de bovinos.

Impacto de las parasitosis en la recría de bovinos.

En la Tabla N° 1 que acompaña este artículo, se muestra el impacto de la parasitosis bovina en la rentabilidad de los establecimientos, con pérdidas de hasta US$ 9.404 cada 100 cabezas, y mermas de hasta 43% en la ganancia de peso vivo. Es importante recordar que si existe un problema de parásitos no se logrará la ganancia de peso vivo esperado.

Por obvia que parezca esta afirmación, son muchos los productores que pierden dinero debido a tener animales en malas condiciones y no llevar un estricto control de la sanidad.

Otro aspecto a tener en cuenta en relación a este punto es que en los últimos años se ha observado una resistencia a la ivermectina con su consecuente impacto en los resultados económicos de los productores.

Acción

El aspecto sanitario es más determinante de lo que parece. Sin embargo, son muchos los productores que toman conciencia de su importancia recién cuando empiezan a experimentar pérdidas significativas. Por eso, la llegada del invierno es un momento clave para impulsar la toma de medidas sanitarias, ya que nos encontramos en la época de aplicación de antiparasitarios para reforzar la protección ante enfermedades.

Este es el momento de realizar análisis para cuantificar detalladamente el impacto económico de la sanidad, que es difícil de medir sin las herramientas adecuadas. De esta manera, los productores pueden tener a su disposición resultados que les permiten tomar decisiones futuras con mayor facilidad, algo complejo en el campo y, especialmente, en este tipo de actividades.

Fuente: Grupo Cencerro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Leptospirosis bovina. Bibiana Brihuega, del INTA, indicó que avanza con pérdidas invisibles.

Las Más Leídas

Ceva reafirma su compromiso con la capacitación continua de veterinarios y asesores técnicos.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Salud animal. MV Román Bertino, investigador en Biogénesis Bagó.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.
Salvador Di Stéfano, consultor y analista económico.

Te puede interesar