Comenzó la época donde se lleva a cabo la recría bovina y es clave que toda empresa o productor que lleve adelante esta práctica haga gestión para saber la rentabilidad que tiene el negocio manteniendo un buen plan sanitario.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEComenzó la época donde se lleva a cabo la recría bovina y es clave que toda empresa o productor que lleve adelante esta práctica haga gestión para saber la rentabilidad que tiene el negocio manteniendo un buen plan sanitario.
En primer lugar, cabe recordar que los machos pueden ser vendidos en cualquier momento del proceso o continuar para pasar a la etapa de terminación para su posterior faena. En el caso de las hembras, el destino puede ser faena o reposición para la madre.
En ese contexto, será necesario que cada unidad de negocio debe estar muy atenta con los números. Cuando un campo realiza un servicio de 15 meses tiene tiempo desde que se desteta en los meses de febrero/marzo hasta septiembre/octubre del mismo año para que los animales lleguen a un peso acorde que les permita entrar en servicio.
Por lo tanto, es un periodo clave para obtener la mayor cantidad de kilos posibles.
El Grupo Cencerro mostró los resultados que brinda el impacto de la sanidad, donde se contempla que si, por ejemplo, se tiene un problema de la parasitosis bovina, no se puede llegar a la ganancia de peso vivo que se debería o se preveía.
Además, el aspecto sanitario es más determinante de lo que parece ya que son muchos los productores que pierden dinero por contar con animales en malas condiciones y no llevar un control estricto de la sanidad.
En los últimos años, se ha visto una resistencia de los parásitos a la ivermectina y eso ha tenido influencia en los números de los productores. La mayoría comenzó a ser consciente de esta situación cuando se comenzaron a ver pérdidas importantes.
Por otro lado, es importante recordar que se está entrando en época de aplicación de antiparasitarios para reforzar la protección ante enfermedades. La salida del otoño y la llegada del invierno es un momento clave para tomar precauciones.
Por último, la intención de este análisis es cuantificar detalladamente ese impacto económico que anteriormente en las empresas agropecuarias era difícil de medir. Con esto el productor tiene a disposición un resultado que le permite tomar decisiones a futuro con facilidad, algo que es complejo en el campo y sobre todo en este tipo de actividades.
Fuente: Grupo Cencerro.
FUENTE: Grupo Cencerro