domingo 19 de enero de 2025
Oncología Veterinaria

Oncología veterinaria: ¿Qué es y cuáles son los beneficios de la quimioterapia de adyuvancia?

En este informe, CHEMOVET explica cómo funciona esta terapia y cuál es su oferta de medicamentos para este tratamiento dentro de la oncología veterinaria.

26 de diciembre de 2024 - 11:44

Dentro de la oncología veterinaria, la quimioterapia de adyuvancia es un tratamiento de administrado después de una cirugía con el objetivo de eliminar cualquier célula cancerosa que pueda quedar en el cuerpo, reduciendo así el riesgo de recurrencia del cáncer. Este enfoque es común en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el cáncer de mama, colon y pulmón, entre otros.

El objetivo principal de la quimioterapia adyuvante es atacar las células cancerosas que no se pudieron eliminar durante la cirugía o que son demasiado pequeñas para ser detectadas por los métodos de imagen. Al eliminar estas células residuales, se intenta prevenir que el cáncer vuelva a aparecer o se propague a otras partes del cuerpo.

La oferta de medicamentos de CHEMOVET

Dentro de la oferta de productos de CHEMOVET, Oncovet C, Oncovet CL, Oncovet I, Oncovet ITK, Oncovet L, Oncovet MF, Oncovet MTX, Oncovet PZ y Oncovet TR, son medicamentos quimioterápicos de uso veterinario para caninos y felinos, que se puede utilizar en regímenes de inducción y en adyuvancia.

ONCOVET PZ.png

Que beneficios reporta la quimioterapia de adyuvancia?

La quimioterapia de adyuvancia ofrece varios beneficios importantes en el tratamiento del cáncer. Estos son algunos de los principales:

  • Reducción del riesgo de recurrencia: Al eliminar células cancerosas residuales que puedan quedar después de la cirugía, la quimioterapia de adyuvancia disminuye la probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer (recurrencia).
  • Prevención de metástasis: Al atacar las células cancerosas microscópicas que pudieran haberse diseminado a otras partes del cuerpo, la quimioterapia de adyuvancia puede prevenir la propagación del cáncer (metástasis).
  • Mejora de la supervivencia a largo plazo: Los estudios han demostrado que en muchos tipos de cáncer, la quimioterapia de adyuvancia puede mejorar las tasas de supervivencia global, aumentando las probabilidades de curación.
  • Complemento a otros tratamientos: La quimioterapia adyuvante puede mejorar la eficacia de otros tratamientos, como la radioterapia y las terapias dirigidas, al asegurar que las células cancerosas restantes sean destruidas.
  • Reducción del tamaño tumoral en ciertos casos: En algunos casos, aunque es más típico de la quimioterapia neoadyuvante (antes de la cirugía), la quimioterapia adyuvante puede reducir la cantidad de tejido canceroso residual, ayudando a estabilizar la enfermedad. El principal objetivo es aumentar las posibilidades de curación a largo plazo y mejorar los resultados para el paciente.
Clara Mattar.jpg

¿En qué casos es más efectiva?

La efectividad de la quimioterapia de adyuvancia en enfermedades oncológicas depende del tipo de cáncer, su estadio y las características individuales del paciente. En muchos casos, la quimioterapia adyuvante es muy efectiva y recomendada.

Aquí se detallan algunos factores clave y sus principales indicaciones:

  1. Tipo de cáncer: cánceres de mama, mastocitomas, melanomas, osteosarcomas, carcomas en sitio de inyección (felinos), carcomas de tejidos blandos (caninos), hemangiosarcomas, carcinomas de células transicionales de vejiga: La quimioterapia adyuvante ha demostrado ser especialmente efectiva en estos tipos de cáncer. Los estudios han mostrado una mejora significativa en la supervivencia y una reducción del riesgo de recurrencia.
  2. Estadio del cáncer: Cáncer en etapas tempranas: En casos donde el cáncer se ha detectado en una etapa temprana y se ha extirpado completamente, la quimioterapia adyuvante puede ofrecer una capa adicional de protección al reducir la posibilidad de recurrencia. Cáncer en etapas avanzadas: En algunos casos avanzados, la quimioterapia adyuvante puede no ser tan efectiva como otros tratamientos, o podría ser usada en combinación con otras terapias, como la radioterapia o la inmunoterapia.
  3. Factores Individuales del paciente: pacientes en buen estado de salud pueden tolerar mejor la quimioterapia y obtener mayores beneficios.
  4. Características del tumor: la respuesta del cáncer a la quimioterapia adyuvante depende de factores como el tipo de células cancerosas, su grado de diferenciación y la presencia de receptores específicos, expresividad vía metabólica de metabolización de quimioterápicos.

Quimioterapia en pequeños animales: inyectables vs. orales

El tratamiento del cáncer ha estado tradicionalmente dominado por la terapia con medicamentos intravenosos. Sin embargo, ha habido un aumento constante en la cantidad de agentes anticancerígenos orales disponibles durante los últimos años, que ofrecen beneficios obvios en términos de eficacia, seguridad y facilidad de administración, además de abordar la preferencia de los tutores por la terapia oral.

Se estima que una cuarta parte de todos los agentes anticancerígenos en desarrollo en medicina humana son agentes orales. La tendencia es aún mucho mayor en medicina veterinaria.

Es muy probable que nuevos enfoques para la administración de fármacos, como el desarrollo de portadores de polímeros hidrofílicos para administrar fármacos en el intestino, aumenten aún más la cantidad de fármacos orales disponibles.

Hay encuestas que han demostrado que la mayoría de los tutores prefieren la terapia oral a la intravenosa. Sin embargo, hay algunas afecciones oncológicas en las que la terapia intravenosa sigue siendo relevante.

Celeste Ratto3.JPG

La terapia intravenosa tiene un impacto considerable en la vida de los pacientes y sus tutores. Los pacientes y sus tutores pasan una cantidad considerable de tiempo viajando, esperando en salas de espera veterinarias y recibiendo atención para el tratamiento del cáncer en sus mascotas. Esto supone una carga importante para pacientes y sus tutores, que puede reducirse con el tratamiento domiciliario. Este beneficio puede ser particularmente importante para los pacientes/tutores que viven en áreas remotas o lejos de una clínica de oncología.

La quimioterapia oral puede reducir la ansiedad y el dolor en pacientes que reciben inyecciones o están preocupados por el riesgo a la extravasación y posibles lesiones vesicantes / cáusticas graves que pueden producir medicamentos quimioterápicos tales como doxorrubicina, vincristina, vinblastina (imágen) y puede ser una vía de administración más apropiada si el acceso venoso es problemático (Ej, en Bulldog inglés, Bulldog francés, Dachshund -Teckel-, Basset Sound, Shar Pei, Chow Chow, etc).

Incluso algunos pacientes a veces requieren protocolos de sedación y/o anestesia para efectuar las práctica quimioterápica, incluyendo además estudios preanestésicos previos.

Enfoque con medicamentos intravenosos

Tradicionalmente, los oncólogos veterinarios se han focalizado más en la terapia con medicamentos intravenosos. Las posibles razones de esta preferencia incluyen percepciones de eficacia superior, preocupaciones sobre la biodisponibilidad y dificultades en algunos aspectos especiales de pacientes.

Los médicos veterinarios quizás pueden tener a veces algún prejuicio de que los agentes anticancerígenos que se administran por vía intravenosa sean más eficaces y fiables que la administración oral. Sin embargo, la disponibilidad de muchos quimioterápicos orales que han demostrado la misma eficacia y una mayor comodidad de administración oral, con lo cual está cambiando esta percepción.

Es importante remarcar la gran importancia de administrar medicamentos desarrollado específicamente para uso veterinario respecto a medicamentos de uso humano no aprobados para su uso en medicina veterinaria, ya que, por ejemplo, una variable como puede ser el PH del estómago de seres humanos y el de perros y gatos, puede hacer que medicamentos con el mismo principio activo se disgreguen y absorban de diferentes formas; esto finalmente impacta en la biodisponibilidad y en la eficacia/seguridad de dichos medicamentos en los animales.

Los perros y gatos con afecciones oncológicas ya cuentan con medicamentos veterinarios diseñados específicamente para ellos, tomando en cuenta parámetros fisiológicos, patológicos y límites de tolerancia de medicamentos quimioterápicos para pacientes oncológicos veterinarios.

Un punto no menor, es que los medicamentos de administración oral no requieren inversiones onerosas por parte de las veterinarias, en campanas de bioseguridad, controles médicos de sus veterinarios y empleados en sanidad laboral, certificaciones de flujo de aire, residuos al medio ambiente, etc.

Los medicamentos oncológicos de uso veterinario de CHEMOVET traen una laca protectora para que permiten que el veterinario o el tutor pueda manipularlos; incluso sin guantes.

Industria Farmaceutica12.(chica)jpg.jpg

Por último, en el pasado, quizás había una tendencia a interpretar las mejores opciones terapéuticas para sus pacientes centrándose únicamente en los requisitos médicos, sin tener en cuenta el impacto previo o posterior a lo que conlleva la terapia intravenosa. Años atrás había pocos medicamentos de quimioterapia oral disponibles de exclusivo uso veterinario y, por lo tanto, la falta de familiaridad era una barrera para la aceptación.

Conclusión

La quimioterapia de adyuvancia es altamente efectiva en ciertos tipos de cáncer y en ciertos contextos, pero su efectividad varía según el tipo de enfermedad, el estadio del cáncer, y las características individuales del paciente.

Siempre el veterinario debe evaluar todas las variables en su conjunto, para determinar si este enfoque es el más adecuado y beneficioso en cada caso particular. Los quimioterápicos de adyuvancia vía oral traen grandes beneficios práctica clínica respecto al animal, tutor y medio ambiente, mientras mantiene la eficacia deseada.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar