viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
TEMA CLAVE PARA LOS LABORATORIOS VETERINARIOS

Expedientes: “Queremos completar la digitalización en el menor tiempo posible”

Así lo aseguró el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, en un encuentro mantenido con las autoridades de Caprove. Destacaron la importancia de dinamizar los tiempos de aprobación de productos.
Por Redacción de MOTIVAR 1 de abril de 2022 - 00:35
Encuentro oficial. Federico Luna, Sebastián Perreta, Rodolfo Acerbi, Jua Carlos Aba, Patricia Millares y Patricio Hayes. De la reunión participó también Alan Wauters. Encuentro oficial. Federico Luna, Sebastián Perreta, Rodolfo Acerbi, Jua Carlos Aba, Patricia Millares y Patricio Hayes. De la reunión participó también Alan Wauters.

Autoridades del Senasa y de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove) mantuvieron un encuentro recientemente con el objetivo de abordar los avances en la digitalización del Registro de Productos Veterinarios.
Los representantes de Caprove fueron recibidos por el vicepresidente del organismo sanitario nacional, Rodolfo Acerbi y el director de Productos Veterinarios, Federico Luna.
En la oportunidad, las autoridades del organismo y de la cámara industrial analizaron los procedimientos para continuar dinamizando los tiempos del registro y aprobación de los productos veterinarios, un tema clave para el sector.
Si bien a la fecha el sistema de trámites es digital, desde el Senasa se puso en marcha un proceso destinado a digitalizar los registros de productos que aún no están en el sistema de manera digital para agilizar los tiempos de notificación o presentación de respuestas.
Serían cerca de 9.000 los expedientes involucrados en este sistema, tal como sostuvieron desde el organismo nacional en la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina 2021.
En tal sentido, Rodolfo Acerbi brindó información sobre las acciones que se encuentran en marcha en este punto y afirmó que “la digitalización es un proceso fundamental para el Senasa; queremos completarla en el menor tiempo posible”.
Por último, el vicepresidente del Senasa señaló a los representantes industriales que las puertas del ente sanitario están abiertas a las propuestas que deseen transmitir para fortalecer la tarea y continuar mejorando el sistema de registro de productos veterinarios.
Además, estuvieron en el encuentro, Juan Carlos Aba, presidente de Caprove; junto a Patricia Millares, directora técnica y Patricio Hayes, director ejecutivo de la Cámara; Sebastián Perreta, director comercial de Latam y desarrollo de negocios de Biogénesis Bagó; y Alan Wauters, gerente general de Calier Argentina.

La industria colabora con los médicos veterinarios de Corrientes

Con el objetivo de contribuir a aliviar la situación de los animales tanto domésticos y de producción, como aquellos de la fauna silvestre, los cuales se vieron afectados por los incendios ocurridos en Corrientes, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, Caprove, concretó la donación de productos veterinarios, que serán distribuidos por el Consejo de Médicos Veterinarios de dicha provincia.
Se entregaron alrededor de 3.500 unidades de productos tales como antibióticos; antiinflamatorios; sprays y pomadas dérmicas; colirios; curabicheras; protectores hepáticos y endo-ecto antiparasitarios.
“Queremos acompañar y colaborar con los veterinarios de la provincia, mediante la donación de productos imprescindibles en esta etapa de la emergencia. Para esto decidimos trabajar con el Consejo de Médicos Veterinarios de Corrientes, quienes los harán llegar a los lugares donde se necesiten”, comentó el MV Juan Carlos Aba, presidente de Caprove.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar