viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Biogénesis Bagó presenta su nueva división Animales de compañía

Luego de más de 80 años de trayectoria ofreciendo soluciones para animales de producción, Biogénesis Bagó avanza en el segmento que más crece en el mercado veterinario global a través de la creación de una nueva unidad de negocios de Animales de compañía que la ubicará en el mercado de consumo masivo en Argentina.
25 de septiembre de 2020 - 11:26

Esta novedad está alineada con su estrategia de diversificación de su portfolio de productos, la incursión en nuevas especies y la expansión a nuevos territorios, de cara a 2025. 

Con un total de 17 millones de perros y 6 millones de gatos, en Argentina el 86% de los hogares tienen mascotas, siendo uno de los países del mundo con mayor cantidad de mascotas por hogar. Por esta razón, el segmento de animales de compañía representa una gran oportunidad de desarrollo. A partir de la creación de esta nueva división, los profesionales de Biogénesis Bagó acompañarán a los veterinarios especializados en la atención de perros y gatos para que puedan ofrecer a sus clientes soluciones de primer nivel. 

“Este lanzamiento acompaña nuestra estrategia de diversificación de productos, especies y territorios que en 2019 permitió consolidar nuevas unidades tales como procesos de transferencia de tecnología y la provisión del servicio de banco de antígenos y vacunas contra la fiebre aftosa para diferentes países y regiones del mundo, así como el abastecimiento de las campañas de vacunación antirrábica en Latinoamérica y por primera vez en Asia” afirmó Sebastián Perretta, Director de Desarrollo de Negocios de Biogénesis Bagó.

Para el desarrollo de esta nueva división, la compañía formó una fuerza de venta especializada, a través de la incorporación de nuevos perfiles para estar en contacto con el canal de distribución y asesorar a la comunidad veterinaria dedicada a pequeños animales, generó áreas enfocadas en investigación y desarrollo de productos y también acuerdos especiales con otras compañías dedicadas al segmento.

“La tecnología permite extender la vida de las mascotas a partir de una mayor precisión en los diagnósticos y tratamientos, lo que genera una mayor demanda de productos. De todas formas, aún hay un camino por recorrer en nuestra región para aumentar la concientización sobre la importancia del cuidado y el seguimiento de la salud de los animales que viven dentro de los hogares, como parte también del cuidado de la salud humana”, agregó Perretta.

De esta manera, Biogénesis Bagó refuerza su compromiso con la mejora de la salud a través del cuidado y protección de la salud animal, la prevención de las zoonosis y la bioseguridad, mediante el desarrollo, producción y comercialización de tecnologías orientadas al bienestar animal.

Acerca de Biogénesis Bagó

Biogénesis Bagó es una empresa de biotecnología de alcance regional e internacional con más de 80 años de trayectoria, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos para la sanidad y productividad animal. A través de innovación científica de referencia mundial, junto con la calidad certificada de sus procesos y productos (GMP, ISO 9001 y 14001), contribuye a la búsqueda de soluciones veterinarias para una mayor eficiencia productiva.

La compañía ocupa la 3º posición en ventas en el mercado de grandes animales de Latinoamérica y se convirtió en la mayor empresa regional del sector. En sus plantas productivas modelo  cuenta con más de 800 colaboradores especializados y está en permanente desarrollo de nuevas tecnologías para la salud animal.

La vinculación con entidades científicas, tecnológicas y autoridades sanitarias del mundo contribuye a desarrollar los avances adecuados para las necesidades de cada contexto, y hoy 3 de cada 10 bovinos de Sudamérica reciben la vacuna antiaftosa de Biogénesis Bagó, que con sus programas de vacunación ayudó a erradicar la fiebre Aftosa en la mayoría de los países del continente. Además, hoy es la única empresa con productos aprobados para ser utilizados en caso de aparición de la enfermedad de fiebre Aftosa en Estados Unidos y Canadá.

Su compromiso con la cadena agroalimentaria le permite trabajar con la convicción de poder aportar las mejores soluciones para la salud animal, compartir su conocimiento y experiencia, y acompañar día a día a los productores y veterinarios en el desafío de producir más y mejores alimentos para el mundo.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
La receta electrónica es obligatoria en CABA y lo será en las provincias que adhieran a la ley y al sistema digital.
El brote de fiebre aftosa en Alemania se dio en una manada de búfalos de agua.
Para evitar la influenza aviar, Senasa recomienda reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.
Garrapatas. La especie Amblyomma sculptum tiene un collar amarillo en el lomo.

Te puede interesar