El Senasa declaró libre de brucelosis y tuberculosis a 163 tambos de productores familiares de esta provincia, asociados en 5 cooperativas, que proveen de leche a las industrias locales.
“En la gestión sanitaria de estas dos importantes enfermedades que impactan en la producción y afectan a la salud pública, resulta fundamental asistir a los pequeños productores para que cumplan con las tareas previstas en las estrategias nacionales de control”, expresó el coordinador general de Programas de Sanidad Animal del Senasa, Mariano Bacci.
“En las regiones del NEA y NOA, hay un gran número de animales en manos de pequeños productores que tienen dificultades económicas para asumir los costos que les implica el diagnóstico y el eventual saneamiento de sus rodeos a través de un veterinario acreditado. Si esta tarea no se hace, se compromete a la totalidad de los bovinos de la región y se pone en riesgo la salud de las familias productoras y de los consumidores. La experiencia de la provincia de Misiones es un modelo a seguir para la atención de estos casos en el resto del país”, completó Bacci.
En tanto, la veterinaria de la Oficina del Senasa en San Vicente, Gabriela Gartland, explicó que “el Plan busca que los pequeños productores de la Cuenca Lechera del Alto Uruguay en Misiones, puedan cumplir con todas las normas sanitarias. Llegamos a una etapa importante para el crecimiento de las cooperativas de la zona, junto con las instituciones que colaboraron con el Senasa en la ejecución para mejorar la calidad y diferenciación de sus productos”.
La primera etapa de trabajo del Plan, consistió en numerosas reuniones en las que se informó sobre estas enfermedades zoonóticas a los socios de las cooperativas de productores Alto Uruguay Ltda. (CAUL); Agroindustrial Tambera y Forestal Esperanza Ltda; Asociación Lácteos Aurora; Agropecuaria Sarandí Ltda. y Las Mercedes Ltda.
También se les prestó asistencia técnica; se les indicó la necesidad de inscribir los establecimientos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y la forma de desarrollar el trabajo operativo a campo.
Las actividades a campo incluyeron, entre otras, la inscripción de los tambos en el Renspa; muestreo y diagnóstico de ambas enfermedades a 2336 bovinos; vacunación contra la brucelosis a las terneras; capacitación sobre manejo sanitario; acciones de vigilancia epidemiológica y certificación oficial de todas las unidades.
miércoles 15 de enero de 2025