miércoles 18 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OTRO DE LOS LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN

“La probabilidad de no tener carencias minerales es casi nula”

Los bovinos pierden kilos por no controlar los problemas clínicos visibles, pero aún antes están perdiendo por no prevenir inconvenientes que afectan la productividad de manera subclínica.
Por Guillermo Mattioli 1 de septiembre de 2018 - 01:10

Históricamente, las carencias minerales han sido consideradas por veterinarios y productores ganaderos dentro de las patologías que afectan a los bovinos; tenían que ver pura y exclusivamente con la sanidad del rodeo.
Sin embargo, el conocimiento respecto de estos temas ha evolucionado con el paso del tiempo, habiéndose demostrado que la falta de macrominerales, microminerales o vitaminas actúa como

La sola carencia de cobre en los bovinos representa pérdidas de entre 4 y 10 kilos mensuales (entre los 3 meses del animal y su destete).

limitante de la producción. Se pierden kilos por no controlar los problemas clínicos visibles, pero también por no prevenir inconvenientes que afectan la productividad de manera subclínica.
Las medidas que se tomaban en el pasado ya no corren. Antes esperábamos a ver los efectos de estas carencias para actuar. Hoy, frente a una ganadería que invierte en animales de alto valor genético, con mayores requerimientos, pero en campos periféricos y con minerales diluidos en una mayor producción de pasto, la situación evidentemente ha cambiado

Con foco en los beneficios
Al momento de decidir intervenir en estos temas es clave siempre evaluar el costo – beneficio de las medidas a instrumentar. En ese sentido, los minerales siempre fueron una inversión económicamente rentable.
Aplicamos a estos animales de alto valor genético un plan de manejo y sanitario, pagamos los impuestos e invertimos en su alimentación, pero quizás por este tipo de limitantes no logramos los resultados esperados. No perdamos de vista que la sola carencia de cobre en los bovinos representa pérdidas de entre 4 y 10 kilos mensuales (entre los 3 meses del animal y su destete). Son muchos kilos.
Es mucho dinero. Las pérdidas son aún mayores si hablamos de las carencias por fósforo en la región del NEA, por ejemplo.
Debemos pensar en este perjuicio para la producción y prevenir los problemas. En tiempos como los que corren, la probabilidad de no tener carencias minerales en los campos ganaderos es prácticamente nula.

Manos a la obra
Interesante es también comprender qué variables se deben considerar a la hora de evaluar las inversiones en este terreno. Siempre es clave conocer el rendimiento potencial de los animales.
Si vemos que no lo alcanzamos, inclusive invirtiendo en nutrición y sanidad, deberemos considerar este tipo de carencias.
Suele creerse que los bovinos necesitan suplementos vitamínicos o minerales solo cuando se los ve flacos, por ejemplo, en períodos de invierno donde escasea el alimento.
Pero esto no es así, los minerales son el equivalente al combustible que necesitan los autos para funcionar y, en este caso, producir.
No existen sistemas intensivos, ni extensivos, que no tengan carencias minerales, sobre todo en contextos en los cuales el sistema productivo se ve exigido por las condiciones actuales.

El valor de asesorarse
Finalmente, e intentando fomentar la mayor interacción entre quienes toman las decisiones en los campos ganaderos y sus asesores, resulta imprescindible que el productor recurra siempre a un veterinario especializado en la materia no solo para comprar los insumos necesarios, sino fundamentalmente para establecer un plan integral que le permita plasmar en producción la potencialidad de su genética y su comida. En el caso de los profesionales veterinarios, es estratégico mantenerse actualizado respecto de la evolución que ha tenido la investigación en materia de minerales, sus beneficios e impactos sobre la producción. Para esto, sería interesante siempre mantenerse en contacto con entidades como el INTA o las propias universidades, las cuales han logrado caracterizar las distintas carencias minerales a nivel país, ofreciendo soluciones concretas para cada una de las problemáticas que pueden afectar a la producción. Hay mucho camino por recorrer, pero tanto el conocimiento, como las herramientas tecnológicas para hacer frente a la realidad están al alcance de nuestras manos.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV y SCHANG entregan recipientes para residuos rurales.

Te puede interesar