miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

¿Qué sabemos sobre la bronquitis infecciosa aviar?

1 de agosto de 2017 - 00:45

Es una enfermedad viral de distribución mundial que provoca baja ganancia de peso, menores índices de conversión alimenticia, altos porcentajes de mortalidad y bajos niveles de producción de huevos, de mala calidad (externa e interna).

UN VIRUS CON MULTIPLES FACETAS

Mapa Recuadro El virus de la bronquitis infecciosa aviar es considerado una de las mayores amenazas sanitarias para la industria avícola. Es un coronavirus altamente contagioso (RNA) y posee numerosos tipos antigénicos, con la particularidad que constantemente aparecen nuevas variantes.
Con frecuencia múltiples serotipos circulan conjuntamente, en la misma región geográfica.
Por ejemplo, hace unos años que es común encontrar en Asia y Europa un nuevo genotipo IBV cepa QX, además de otros nuevos que surgen con frecuencia.
Las nuevas variantes se caracterizan por tener antígenos diferentes. Por lo tanto es fundamental garantizar que la vacunación proporcione la protección adecuada.

La bronquitis infecciosa es una enfermedad aguda, altamente contagiosa y responsable de grandes pérdidas económicas en la industria avícola.
Es una enfermedad viral de distribución mundial, cuyo impacto económico se da por medio de cuadros de tipo respiratorios, reproductivos y renales, provocando baja ganancia de peso, menores índices de conversión alimenticia, altos porcentajes de mortalidad y bajos niveles de producción de huevos, de mala calidad (externa e interna). Afecta a las aves de todas las edades, siendo más susceptibles las jóvenes: llegando a una morbilidad de 100%.
Si bien la mortalidad es baja, puede aumentar si hay presencia de agentes secundarios involucrados (Mycoplasmas, E. Coli, AMPV, etc.) o si la cepa actuante es de tropismo renal o nefropatogénica.
Un breve repaso
El primer caso fue registrado en el año 1930 en Dakota del Norte (Estados Unidos) y descripto en 1932 por los Dres. Shalk y Hawm, quienes informaron un cuadro respiratorio de rápida propagación, afectando aves jóvenes.
En 1936, los investigadores Beach y Schalm determinaron su etiología viral y posteriormente en 1937 Baudette y Hudson fueron los autores de trabajos de investigación, evidenciando la propagación del virus en huevos embrionados.

Respecto a la variabilidad antigénica, trabajos realizados con diferentes cepas (aisladas en Connecticut y Massachusetts) demostraron que si bien ambas producen cuadros respiratorios, éstas no dan protección cruzada entre sí.
Este constituyó el primer reporte de la variabilidad antigénica de este virus, propiedad que sigue caracterizándolo a nivel mundial.

Más datos

ACERCA DE BOEHRINGER INGELHEIM

Boehringer Ingelheim es una de las 20 principales empresas farmacéuticas del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, Boehringer Ingelheim opera actualmente con un total de aproximadamente 50.000 empleados en todo o mundo. El enfoque de la empresa familiar, fundada en 1885, es en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de nuevos medicamentos de alto valor terapéutico para la medicina humana y veterinaria.
En el año 2015, Boehringer Ingelheim alcanzó ventas netas de aproximadamente 14,8 mil millones de euros. Los gastos de I&D corresponden al 20,3% de las ventas netas.
Para obtener más información, visite www.boehringer-ingelheim.com.

El agente etiológico de la Bronquitis infecciosa aviar es un virus perteneciente a la familia Coronaviridae, orden Nidovirales y género Gammacoronavirus.
Toma su nombre a partir de las imágenes de microscopia electrónica donde se observan proyecciones a su alrededor que se asemejan a una corona.
Estas proyecciones reciben el nombre de espículas S (inglés: Spike) donde se encuentra la porción S1 que es una glucoproteína producida por un gen responsable de la determinación del genotipo, caracterizando su patogenicidad y, por ende, su inmunogenicidad. Además, existen otras proteínas estructurales M (membrana), ARN, E (envoltura), N (nucleocapside).

Como hemos visto anteriormente, este virus tiene la particularidad de presentar variabilidad genética debido al momento de su replicación a través de dos posibles procesos:
• Mutaciones.
• Recombinaciones.
La complejidad en el control y prevención de esta patología radica en la aparición de diferentes cepas y serotipos. Por esta razón, la implementación de un programa de seguimiento es clave; lo que a su vez ayudará a diferenciar todas aquellas variaciones que pueden o no ser patogénicos para las aves.

ACERCA DE BOEHRINGER INGELHEIM ANIMAL HEALTH

El 1 de enero de 2017, Merial pasó a formar parte del grupo Boehringer Ingelheim. Como la segunda mayor empresa de salud animal a nivel mundial Boehringer Ingelheim está comprometida en mejorar la industria de salud animal. Con más de 10.000 empleados en todo el mundo, Boehringer Ingelheim Animal Health tiene productos disponibles en más de 150 mercados y una presencia global en 99 países.

IB MAXPRO es el programa integral de Boehringer Ingelheim que otorga protección continua frente a todas las variantes de la Bronquitis infecciosa aviar.
IB MAXPRO está formado por una amplia gama de vacunas que se combinan en diferentes programas, garantizando la seguridad, la eficacia y la protección cruzada continua. El programa se complementa con equipos de vacunación, parte de la plataforma global VTS –Vaccination Technologies and Services-, con más de 30 años de experiencia en equipos tanto para plantas de incubación y granja.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
Dr. Alexis Jaliquias, especialista en medicina felina, fundador y director de The Cat Clinic.
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.

Te puede interesar