Objetivo: Categorizar los riesgos biológicos del laboratorio. Describir las barreras contención utilizadas para evitar la exposición a patógenos o su liberación accidental o intencional al medio ambiente
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEObjetivo: Categorizar los riesgos biológicos del laboratorio. Describir las barreras contención utilizadas para evitar la exposición a patógenos o su liberación accidental o intencional al medio ambiente
Temario:
I. Introducción:
• Un mundo, una salud. Riesgos e intereses compartidos en Salud Humana y Animal
• Conceptos de Bioseguridad, biocontención y bioprotección
• Pautas para la determinación de Riesgo de los Patógenos
• Clasificación de los microorganismos según el riesgo para la salud humana y animal
• Requisitos para trabajar con agentes infecciosos
• Patógenos conocidos / Muestras de diagnostico
Se consideran y categorizan los riesgos biológicos del laboratorio y la importancia de minimizar sus efectos en la salud del personal y en la salud animal por la liberación de patógenos al medio ambiente.
II. Técnicas, Equipamiento e Instalaciones
• Niveles de contención de patógenos
• Equipos de protección individual y protección colectiva
• Cabinas de seguridad
• Componentes edilicios de la bioseguridad
• Reglamentaciones nacionales de bioseguridad
Descripción de las barreras de contención utilizadas para evitar la exposición a patógenos o su liberación accidental o intencional al medio ambiente
III. Prevención de riesgos • Trabajo con animales de laboratorio
• Almacenamiento de patógenos. Ceparios
• Transporte de Material Infeccioso
• Riesgos químicos y físicos en el laboratorio veterinario
• Procedimiento de emergencia
Enumeración de las medidas de mitigación de riesgo en los procesos de mayor compromiso para la salud y el medio como el trabajo con animales de laboratorio, almacenamiento de patógenos y el transporte de material infeccioso. Breve descripción de riesgos químicos y físicos y la forma de actuar ante una emergencia.
IV. Espacio de consultas
MODALIDAD: Charla interactuada con los presentes.
ORIENTADO A: Profesionales y técnicos de laboratorio.
LUGAR: Fundación Pablo Cassará (Av. De Mayo 1190) CABA.
INSCRIPCION: [email protected]
(011) 4957-4730
11-39282972