domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SU CREACION FUE ANUNCIADA RECIENTEMENTE POR EL SENASA

Avanza el Plan Nacional para el control de la hidatidosis

Será desarrollado junto a los ministerios nacionales de Agricultura, Salud, Desarrollo Social y Educación. El mismo contemplará la distribución y administración de antiparasitarios, vacunación de animales y campañas de prevención.
30 de noviembre de 2012 - 23:51
Mapa. Establecimientos positivos de hidatidosis en Argentina. Año 2011.  Origen de hallazgos en playa de faena.  Fuente: Senasa. Mapa. Establecimientos positivos de hidatidosis en Argentina. Año 2011.Origen de hallazgos en playa de faena.Fuente: Senasa.
Será desarrollado junto a los ministerios nacionales de Agricultura, Salud, Desarrollo Social y Educación. El mismo contemplará la distribución y administración de antiparasitarios, vacunación de animales y campañas de prevención.

Profesionales del Senasa anunciaron la creación del Plan Nacional de control de hidatidosis, el cual será desarrollado junto a los ministerios nacionales de Agricultura, Salud, Desarrollo Social y Educación.

Esta importante medida fue difundida en el marco de las 35º Jornadas Internacionales de Hidatología y 27º Jornadas Argentinas de Hidatidosis, que se realizaron los 8 y 9 de noviembre último en Puerto Madryn, Chubut.

El Plan contemplará la distribución y administración de antiparasitarios, la vacunación de animales, la realización de actividades de difusión y protección de la salud, con la participación de universidades públicas y escuelas agropecuarias de todo el país.

Esta enfermedad está ampliamente distribuida en el territorio nacional (Ver Mapa), con altas prevalencias en el ganado ovino, bovino y porcino, así como también en perros y humanos de algunas provincias de nuestro país.

CAMBIOS EN GARRAPATA

Desde fines de noviembre se exceptúa del baño de prevención de salida contra la garrapata a los bovinos y/o equinos provenientes de las áreas infectadas, de erradicación y de establecimientos interdictos por focos garrapatosos, cuando su destino sea la faena inmediata.
Para más datos sobre este anuncio, ingresar en www.senasa.gov.ar.

En virtud de ello, se realizan trabajos de campo entre las áreas de zoonosis de los ministerios de Salud de las provincias y los centros regionales del Senasa, con el objetivo de atender las secuelas que deja la hidatidosis en las personas afectadas y las pérdidas económicas que causa en los productores.

Las jornadas, organizadas por la filial argentina de la Asociación Internacional de Hidatología, reunieron a expertos nacionales e internacionales en hidatidosis de Uruguay, Perú y Venezuela, a los responsables de los programas provinciales de Control de hidatidosis, Zoonosis provinciales, a docentes universitarios y a referentes de distintas instituciones estatales y privadas.

El programa de las mismas estuvo integrado por 37 disertantes, agrupados en seis mesas temáticas y el desarrollo de 25 posters científicos.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar