miércoles 16 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Información General

29 de febrero de 2012 - 23:15

 Información general

 Caso de rabia en Buenos Aires
INFORME DEL COLEGIO DE VETERINARIOS

Caso de rabia en Buenos Aires

El pasado 26 de enero se detectó un caso positivo de rabia en un canino hembra de la localidad de Mayor Buratovich, municipio de Villarino.
El animal de tres meses sin calendario de vacunas aplicado, fue llevado al consultorio del profesional y falleció ese mismo día.
Como medida preventiva se dispuso la vacunación de los contactos humanos y el aislamiento de los contactos animales, extendiéndose a la realización de una campaña antirrábica animal días después.
Más información disponible sobre el tema en: www.cvpba.org

¿Sabía que

… el fertilizante para pasturas es un costo dolarizado que aumentó entre un 20% y un 30% en el último año?Fuente: AACREA.Sin embargo, el precio de la leche pagado al tambero cayó de 0.36 a 0.34 US$/litro. Otros insumos siguieron esta tendencia: el afrechillo aumentó 50% en los últimos 12 meses y el glifosato, un 15%. No así los productos veterinarios.
LEISHMANIOSIS

Primer caso en Uruguay

Desde el país vecino se informó a la OIE la primera detección de la enfermedad en un canino (hembra, de cinco años) radicado en la ciudad de Montevideo.

SOLO EN CERDOS

Sí a la Ractopamina

Con la firma de Julián Domínguez, el Ministerio de Agricultura prohibió el uso de productos veterinarios indicados como promotores del crecimiento, que contengan sustancias con acción beta agonista, exceptuando a la Ractopamina, en su uso exclusivo en cerdos.
La misma está aprobada en Brasil, Canadá y en los Estados Unidos.

ANMAT

Aranceles 2012

Se modificaron los montos que regirán para los trámites ante la Administración Nacional de Medicamentos. Así, una inscripción en el registro de de especialidades medicinales costará $3.000 y el registro de uno de origen biológico será de $10.000. Para habilitar una planta elaboradora se necesitará una inversión de $26.900, mientras que para la de una importadora, el monto requerido por la autoridad nacional será de $33.000.

OIE – ANTIBIOTICOS

«Su uso y venta no puede ser libre 

La OIE sigue recomendando la aplicación de los marcos regulatorios. Su presidente, Bernard Vallat, explicó: «Los antibióticos no son productos ordinarios y su venta y uso no pueden ser libres. El uso apropiado para evitar la aparición de resistencias requiere una formación científica larga y compleja.
A futuro los médicos veterinarios deberán supervisar mejor su uso.
Si no, los antibióticos podrán circular sin control, por ejemplo por medio de compras vía Internet», concluyo la máxima autoridad de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

EN DISTINTAS ENTIDADES

Nuevas autoridades

Fernando Ruiz es el presidente del Consejo Profesional de la Ciudad de Buenos Aires. Osvaldo Garate comenzó a presidir el Colegio de Santa Cruz y Dante Valente está al frente de la Asociación Argentina de Veterinaria Equina.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 262 - Julio-Agosto 2025
La nueva planta de Laboratorios Plásticos cuenta con tecnología de punta.
Ya habrá tiempo para el mate, se puede aprovechar la época de parición.
Productos veterinarios. Desprestigiar el precio como indicador de valor es el problema.
Diagnóstico, manejo y control: claves frente a esta amenaza silenciosa en bovinos.

Te puede interesar