viernes 11 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fiscalización

Senasa: creció un 170% el control en ruta a transportes de animales vivos

Senasa dispuso un plan integral de fiscalización en todo el país para cuidar los estatus zoofitosanitarios y la salud pública.

6 de enero de 2025 - 16:00

El plan integral de fiscalización en rutas implementado por el Senasa en todo el país permitió controlar, entre mediados de noviembre y diciembre de 2024, 3.748 vehículos de transporte de animales vivos y alimentos, un 170% más que en los 30 días anteriores.

El Senasa determina estos procedimientos en base al análisis de información de sus sistemas y los selecciona en función del posible riesgo sanitario. Su objetivo es cuidar los estatus zoofitosanitarios de Argentina y la salud pública de los consumidores.

Irregularidades y sanciones

Entre las irregularidades más comunes detectadas, se contabilizan la carencia de habilitación de los transportes de animales y de productos alimenticios; falta de los documentos de tránsito electrónico para productos y subproductos de origen vegetal y animal y animales vivos (DTV-e y DT-e, respectivamente) que deben amparar el traslado; ausencia de rótulos en los envases de frutas y hortalizas; fallas o inexistencia de equipo de frío para el traslado de alimentos que lo requieran.

control camiones transporte senasa.jpg

Ante una infracción, los inspectores del Senasa confeccionan el acta respectiva y pueden llegar a decomisar la mercadería, en el caso de corresponder, enviándola a su destrucción. De hecho, de los 3.748 transportes fiscalizados, se contabilizaron 74 decomisos.

Puntos estratégicos

En estos operativos integrales, que se organizan en puntos estratégicos de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participan equipos compuestos por profesionales de sanidad animal, protección vegetal y de inocuidad de alimentos de los centros regionales del Senasa, quienes cuentan con la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y/o municipales.

Las inspecciones se centran en camiones, autos, camionetas y utilitarios, tráilers o furgones que transporten animales vivos, alimentos de origen animal y productos y subproductos de origen vegetal y se verifica el bienestar animal y la aptitud de traslado de los alimentos, a la vez que se concientiza a los actores de la cadena productiva para resguardar la inocuidad y la calidad de los productos que luego son consumidos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Senasa certificó exportaciones por 934.977 toneladas de carne bovina a distintos mercados internacionales.

Las Más Leídas

El informe del INTAmuestra que, expresado en kilos de novillo o trigo, la inversión ha fluctuado.
Los búfalos están demostrando una gran adaptación al clima y el suelo en la región.
Fiebre aftosa. Temen que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública. video
El Senasa buscafortalecer las capacidades técnicas de los veterinarios.
Desde CAENA confían que la incorporación de Sebastián Dates fortalecerá institucionalmente a la entidad.

Te puede interesar